Para nadie es un secreto que el acta de nacimiento es uno de los documentos más importantes para los mexicanos, pues prácticamente lo piden para hacer cualquier trámite, ya sea en el gobierno, las escuelas o hasta en un banco.
msn
Sin embargo, muchos hemos tenido que hacer correcciones en ella porque nuestros papás no notaron que nuestro nombre o apellido estaba mal o que había cualquier otro error cometido en el Registro Civil que en su momento fue casi imperceptible.
¿Qué requisito eliminaron para corregir tu acta?
Hasta hace poco, si vivías en la entidad donde naciste, el trámite era prácticamente sencillo, o al menos no debías desplazarse mucho para hacerlo; sin embargo, el problema radicaba para aquellos que habían cambiado su residencia.
Y es que si vivías en estado o incluso país distinto a donde naciste y te registraron, el corregir tu acta de nacimiento se convertía en un gran esfuerzo económico y de tiempo, ya que debías acudir por lo menos dos veces en menos de un mes al registro civil en cuestión.
Ahora las cosas han cambiado. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dio a conocer que ya no será necesario dar doble vuelta al pedir una corrección de acta de nacimiento de otro estado.
“Para solicitar la captura, corrección o aclaración de actas tenías que acudir a donde naciste, solicitarla y luego regresar un mes después para saber si era procedente (el trámite)”, dijo durante la conferencia mañanera del 13 de marzo.
El funcionario federal explicó que ahora se podrá saber en línea si se puede hacer o no la aclaración o corrección de actas de nacimiento; la eliminación de este requisito forma parte de un proceso de digitalización y simplificación de trámites emprendido recientemente.
¿Qué otros trámites y requisitos eliminaron?
Pepe Merino también explicó que de 342 trámites federales, se han eliminado 197, es decir, 50%; y que los requisitos, en promedio ya pasaron de 6 a 4 en la mayoría.
Y también se eliminaron una serie de requisitos “duplicados, innecesarios o incluso absurdos”, como:
*Prueba de ADN para comprobar nacionalidad de padres en actas de nacimiento expedidas en el extranjero
*Constancia de alumbramiento o adopción para actas extemporáneas en trámite de pasaporte de menores
*Presentación de 2 testigos para reconocimiento de identidad de género
*Foto de la tumba para acta de defunción extemporánea
*Fe de bautismo para acta de nacimiento extemporánea
*“Se avanza también en el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización para homologar en todo el país requisitos en trámites del Registro Civil, Catastro y Registro Público de la Propiedad, así tendremos en promedio 270 trámites estatales y 100 municipales”, agregó el titular de la ATDT.