Ubica México Evalúa a la entidad junto con Baja California, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima
Ciudad Juárez, Chih.- El estado de Chihuahua se encuentra en el grupo de las ocho entidades del país que presentan altos niveles de riesgo de violencia político-criminal de cara a las próximas elecciones judiciales del 1 de junio.
De acuerdo con un reporte presentado por la agrupación México Evalúa, las entidades con altos niveles de riesgo son Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima.
La agrupación advirtió en su análisis que, sin una estrategia de seguridad efectiva, “podrían convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad en los estados”.
Hay otros siete estados que la organización consideró de “riesgo medio”, como Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Mientras que solamente cuatro entidades muestran un “riesgo bajo”: Coahuila, Durango Aguascalientes y Yucatán.
Evitar la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales requiere de una transformación profunda del Estado de Derecho. Involucra la conformación de instituciones políticas profesionalizadas y responsables, con vocación de servicio público, mayor efectividad de las instituciones de seguridad y justicia y, en general, mayor bienestar compartido, considera ese organismo en su reporte publicado ayer.
Entre los riesgos que se pueden identificar en los estados durante el proceso electoral judicial se encuentran disputas violentas por el control de los territorios locales en múltiples zonas; explotación violenta de múltiples mercados ilícitos; alta vulnerabilidad frente a la intromisión del crimen en las elecciones y alta disponibilidad de opciones de captura.
En el caso específico de Chihuahua, México Evalúa encontró que las facciones del Cártel de Sinaloa, sus brazos armados y organizaciones de menor tamaño como “Los Mexicles”, “La Bandera”, Cártel de Juárez y Cártel del Tren de Aragua, se disputan Ciudad Juárez y la capital.
Además “merecen atención los municipios de Cuauhtémoc, Balleza, Bocoyna, Guachochi, Guazapares, Madera, Morelos, Moris, Parral, Uruachi, Guadalupe y Calvo y la zona fronteriza con Sinaloa, ya que los cárteles de orden local buscan expulsar de Chihuahua a las facciones del Cártel de Sinaloa”.
El nivel de riesgo correspondiente a cada estado de la República ofrece una aproximación basada en evidencia para orientar la toma de decisiones y desplegar medidas focalizadas a nivel regional. En el pasado reciente, esta clase de ejercicios han sido bastante precisos, por lo que no deberían ser descartados por la autoridad, advierte esa organización.