La situación impacta a la economía de los chihuahuenses
Manuel Quezada Barrón / El Diario
Incrementos promedios de precios desde un 35 a 50 por ciento por parte de los proveedores de los artículos de la canasta básica y desechables, reportaron ayer empresarios de la Central de Abastos de Chihuahua.
Manifestaron que esta situación ha impactado en una merma en las utilidades de los negocios, ya que a pesar de tener aumentos considerables semana tras semana en los precios de los productos, no los pueden trasladar por completo al precio al consumidor final.
La propietaria de la empresa “Papas y Cremas Granel ”, dijo que los precios promedio de la canasta básica se habrían ajustado entre un 40 a 50 por ciento respecto de diciembre del año pasado.
Esta situación genera menos ganancia para los negocios, ya que se puede tener la misma venta, pero la utilidad no es la misma, porque no se puede dar tan caro y se sacrifica un poco la utilidad para poder conservar los clientes.
Apuntó que todos los precios de los productos se han ido muy arriba en lo que va del presente año, impactando definitivamente no solo a los consumidores, si no también a la totalidad de los negocios.
La empresaria enfatizó que, aún y con el llamado Plan Anti Inflacionario del Gobierno Federal, los precios de todos los productos no han dejado de aumentar.
En tanto, la propietaria de “Abarrotes y Frutería Caballero” dijo que los precios de los productos que se reciben en la Central de Abastos aumentan semana a semana y no en cantidades pequeñas, sino en monto considerable.
No obstante, precisó que el negocio no puede trasladar en el mismo alto porcentaje el incremento al consumidor final, simplemente porque se van a buscar a otro lugar pensando que encontrarán más barato, lo cual, difícilmente puede ser.
Señaló que el cliente puede llegar a cualquier bodega con sus mismos 500 o mil pesos y se llevará menos cantidad de producto respecto a lo que se podía llevar antes, debido a que el dinero ha perdido mucho poder adquisitivo.
Indicó que no hay certidumbre en los precios, porque ahora se puede conseguir, por ejemplo, la cebolla esta súper barata, pero llego a estar en más de 50 pesos hace unos meses.
Apuntó que los volúmenes de venta han bajado debido a la carestía ya que quien llevaba tres kilos de algún producto, ahora solo pide uno por el alto precio.
Dejo claro que aún así, los establecimientos que hay en la Central de Abastos de Chihuahua tiene precios más bajos que las cadenas de autoservicio y pequeños negocios de la ciudad.
En tanto, un comerciante de artículos desechables como vasos, platos, servilletas, charolas, entre otros, indicó que los proveedores han ajustado sus productos en un promedio del 35 por ciento respecto de lo que va del año.
Lo anterior ha generado que haya una menor venta y una disminución en las ganancias del negocio, ya que si alguien acostumbraba llevar 10 paquetes de vasos, ahora solo pide cinco.
Señaló que sus clientes es la gente que vende alimento en diversas partes de la ciudad y ahora en la Feria de Santa Rita, pero todos piden casi lo justo, ya que también a ellos les compran menos.
Por último el empresario dijo que este año, definitivamente los precios se han “disparado” considerablemente ya que el pasado, no estuvo tan descontrolado en cuestión inflacionaria.