• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
miércoles, mayo 28, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Sigamos trabajando para conciliar la vida escolar con la maternidad Por. Omar Bazán Flores

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
22 de junio de 2024
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Vamos para cuatro años de abandono federal a Chihuahua Por. Omar Bazán Flores
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque la educación es un derecho humano fundamental,  las mujeres embarazadas enfrentan ciertos tipos de discriminación, como en otros ámbitos, ésta se manifiesta de diversas formas. 

Que van desde la expulsión directa, negación de matriculado y falta de apoyo adecuado para dar continuidad a sus estudios. Actualmente los gobiernos dan énfasis a políticas de prevención al embarazo a través de inyección de recursos de “salud reproductiva”, pero escasean políticas de superación académica para embarazadas. 

Si bien se ha avanzado en flexibilizar las condiciones para las estudiantes embarazadas, persisten controles extremos que coartan su desarrollo académico, por ejemplo, tienen que avisar sobre su embarazo anticipadamente y mostrar justificante médico que lo avale o para justificar inasistencias. Además que la acreditación de materias está supeditado. 

Se trata en expresiones  basadas en estereotipos de género y prejuicios que consideran el embarazo adolescente como una desviación moral que debe ser castigada. Además, refuerzan la idea de que las mujeres deben asumir un rol pasivo y limitado al ámbito doméstico, especialmente cuando se convierten en madres.

En este contexto, he propuesto que se reforme una fracción del artículo 168 de la Ley Estatal de Educación, a fin de prestar el servicio educativo a mujeres embarazadas. 

La exclusión educativa de mujeres embarazadas tiene un impacto negativo en su salud mental y emocional ya que se pueden generar sentimientos de vergüenza, baja autoestima y desesperanza. 

También tiene implicaciones legales por lo que las instituciones educativas deben ser responsables y cumplir con sus obligaciones legales de proporcionar un entorno inclusivo y no discriminatorio.

De ahí que sea fundamental promover políticas y prácticas inclusivas en el ámbito educativo. Las escuelas y universidades deben desarrollar y aplicar políticas claras que prohíban la discriminación contra las mujeres embarazadas y garanticen sus derechos.

Bajo la posibilidad de adaptar horarios, proporcionar acceso a guarderías, así como asesoramiento y apoyo emocional.

Otra opción es implementar campañas para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de apoyar a las mujeres embarazadas. Los docentes, administradores y compañeros de clase deben ser capacitados para entender y respetar las necesidades y derechos de las estudiantes embarazadas.

Debemos partir de que la participación de las mujeres embarazadas en la educación también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. Invertir en la educación de las mujeres embarazadas es, por lo tanto, una inversión en el futuro de la sociedad.

En conclusión, expulsar o negarse a prestar el servicio educativo a mujeres embarazadas es una práctica discriminatoria que tiene profundas implicaciones negativas para las personas afectadas y para la sociedad en general. 

El marco legal propuesto, quedaría redactado de la siguiente manera:
Artículo 168.-  
…
I.- al XXV.- …
XXV. Expulsar o negarse a prestar el servicio educativo a niños, niñas, adolescentes y demás personas que presenten problemas de aprendizaje o a mujeres embarazadas, condicionar su aceptación o permanencia en el plantel a someterse a tratamientos médicos específicos; presionar de cualquier manera a Padres o Tutores para que acudan a médicos o clínicas específicas para la atención de problemas de aprendizaje de los Educandos.

Previous Post

“Por supuesto”, si es requerida Andrea Chávez se apunta por la gubernatura en 2027

Next Post

Se reúne alcalde con vecinos de Las Haciendas

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
28 de mayo de 2025
0

La farsa electoral /Cándidos candidatos / PAN no Maru sí / CAM para Kairós ESTE DÍA concluyen las campañas que nunca...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

28 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

28 de mayo de 2025
Contra el calor… todo se vale

Se prevén 35 máxima y mínima de 23

28 de mayo de 2025
Adiós al Seguro Social: el Gobierno recorta los pagos de todos los jubilados y mayores de 62 años que no cumplen este requisito

Adiós al Seguro Social: el Gobierno recorta los pagos de todos los jubilados y mayores de 62 años que no cumplen este requisito

28 de mayo de 2025
Next Post
Se reúne alcalde con vecinos de Las Haciendas

Se reúne alcalde con vecinos de Las Haciendas

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.