(msn) La Secretaría de Salud de México anunció que se llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Salud del 26 de abril al 3 de mayo como una estrategia que busca reforzar la protección contra enfermedades prevenibles y salvar vidas.
Esta jornada se llevará a cabo en hospitales, clínicas, escuelas y puntos estratégicos de todo el país y se reforzarán y aplicarán 14 vacunas dentro del esquema de vacunación pública en México.
Las vacunas han sido una herramienta fundamental en la erradicación de enfermedades que, en el pasado, representaban una amenaza grave para la humanidad.
De acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich, la inmunización no solo protege a quienes reciben la dosis, sino que también contribuye a la “inmunidad de rebaño”, un fenómeno que reduce la propagación de enfermedades en la comunidad.
“Cada persona vacunada marca la diferencia. Esta Semana Nacional de Vacunación forma parte de una estrategia global impulsada por la Organización Panamericana de la Salud para reforzar la protección de la población”, señaló Kershenobich durante la “Mañanera del Pueblo” del 1 de abril.
¿Qué vacunas estarán disponibles?
El Esquema Nacional de Vacunación contempla 14 biológicos dirigidos a diferentes sectores de la población:
- Menores de 11 años: vacunas contra hepatitis B, rotavirus y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
- Adolescentes y adultos: protección contra tétanos, difteria, rubéola y neumococo, entre otras enfermedades.
¿Dónde se podrá acceder a las vacunas?
Para garantizar una cobertura amplia, la campaña se implementará en hospitales, clínicas y módulos especiales en escuelas, plazas públicas y otros espacios comunitarios en estados y municipios. La estrategia está diseñada para asegurar que toda la población tenga acceso a la vacunación sin barreras geográficas ni económicas.
La inmunización masiva ha sido clave en la reducción de enfermedades graves. Gracias a campañas como esta, el país ha logrado controlar padecimientos como el sarampión y la poliomielitis, disminuyendo significativamente su incidencia en los últimos años.