Las quejas fueron principalmente por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito y débito, que al final se resolvieron en gran porcentaje a favor de los cuentahabientes
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que en el primer trimestre del año 2022 (enero, febrero y marzo) se generaron 37 mil 353 reclamaciones contra instituciones bancarias.
Los bancos Citibanamex, BBVA México y Banco Azteca fueron las instituciones financieras con más reclamos en el país, principalmente por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito y débito, que al final se resolvieron en gran porcentaje a favor de los cuentahabientes.
Según la Condusef, las reclamaciones también fueron porque se solicitó la cancelación de un producto o servicio, pero no se aplicó o se atendió de inmediato.
La mayoría de clientes de las instituciones presentaron quejas en tarjetas de crédito y débito, así como en financiamientos personales o cuentas de ahorro y de nómina.
De igual forma, la Condusef, que preside Óscar Rosado, detalló que la Ciudad de México fue la entidad con el mayor número de reclamos, al acumular alrededor de dos de cada 10 quejas.
A la capital mexicana le siguió el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Guanajuato, y Chihuahua, precisó el organismo.
En suma, de enero a marzo de 2022 se recibieron 37 mil 353 quejas contra los 51 bancos que operan en el país, monto inferior en 97 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Otros bancos que también presentaron quejas durante los tres primeros meses de 2022 fueron Banorte, Scotiabank, Santander, HSBC, BanCoppel e Inbursa, indicó la Condusef.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.