(msn) El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite a ciertos trabajadores acceder a su pensión antes de cumplir los 60 años, siempre que cumplan con requisitos específicos y tengan los fondos suficientes en su cuenta individual. Esta modalidad de retiro anticipado está regulada por la Ley del Seguro Social de 1997 y opera a través de la contratación de una renta vitalicia con una aseguradora.
Para acceder al retiro anticipado bajo el régimen de 1997, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
*Tener menos de 60 años.
*Haber causado baja en el Régimen Obligatorio y no contar con empleo remunerado.
*Contar con un saldo suficiente en la cuenta individual para contratar una renta vitalicia.
*Haber acumulado el número de semanas de cotización exigidas según el año de solicitud.
*Que la pensión calculada sea al menos un 30% superior a la pensión garantizada.
Semanas de cotización requeridas por año
La cantidad mínima de semanas de cotización para obtener la pensión por retiro anticipado aumenta progresivamente hasta 2031.
Documentos necesarios para el trámite
*Identificación oficial vigente.
*Estado de cuenta de la AFORE (no mayor a seis meses de antigüedad).
*Documento bancario con CLABE interbancaria.
*Acta de nacimiento o equivalente.
*Constancia de semanas cotizadas emitida por el IMSS.
*Para extranjeros: pasaporte o documento migratorio vigente.
Proceso para solicitar la pensión anticipada
El trámite se realiza en la ventanilla de Control de Prestaciones Económicas de la Unidad de Medicina Familiar correspondiente o en la Subdelegación del IMSS. Los pasos generales incluyen:
1 Reunir la documentación necesaria.
2 Presentar la solicitud ante el IMSS.
3 Verificar requisitos y semanas cotizadas.
4 Contratar una renta vitalicia con la aseguradora elegida.
5 Acreditar el seguro de sobrevivencia para los beneficiarios.
El asegurado debe indicar si cuenta con beneficiarios, ya que esto influye en la contratación del seguro de sobrevivencia. Los beneficiarios pueden incluir:
1 Cónyuge o concubino(a).
2 Hijos menores de 16 años o hasta 25 si estudian.
3 Hijos mayores de 16 años con incapacidad permanente.
4 Padres dependientes económicos del asegurado.
Comprobación de supervivencia
Para continuar recibiendo la pensión, los beneficiarios deben comprobar su supervivencia periódicamente ante el IMSS o la aseguradora. En caso de residir en el extranjero, la comprobación se realiza cada seis meses en consulados mexicanos.
Alternativas en caso de fallecimiento del asegurado
Si el titular de la pensión fallece, los beneficiarios pueden solicitar pensiones por viudez, orfandad o ascendencia según los lineamientos del IMSS. Para ello, deben acreditar su
¡Únete a nuestro canal en WhatsApp! Las noticias más relevantes del día directamente en tu dispositivo móvil.