La Silla Rota
En México, las personas mayores, especialmente aquellas que son pensionadas o jubiladas, suelen ser más vulnerables a ser víctimas de fraudes. Esto se debe a varios factores. En primer lugar, a menudo poseen ahorros o reciben pagos periódicos, lo que los convierte en un blanco atractivo para los defraudadores.
En segundo lugar, algunas personas mayores pueden tener menos familiaridad con las tecnologías digitales y las tácticas de engaño en línea, lo que las hace más susceptibles a caer en trampas como el phishing o las estafas telefónicas. Además, la soledad o el aislamiento social que pueden experimentar algunas personas mayores pueden hacerlas más propensas a confiar en extraños que se acercan con ofertas o solicitudes aparentemente amigables.
Asimismo, otro grupo que puede ser particularmente vulnerable a fraudes son las personas con bajos ingresos o aquellas que buscan desesperadamente oportunidades financieras. Los defraudadores a menudo se aprovechan de su necesidad y les ofrecen esquemas de inversión milagrosos, préstamos con condiciones ocultas o la promesa de grandes ganancias rápidas, que en realidad son fraudes diseñados para robarles su dinero.
Eso sí, cualquier persona puede ser víctima de un fraude, independientemente de su edad o nivel socioeconómico, si se encuentra en una situación de vulnerabilidad emocional o psicológica, o si los defraudadores utilizan tácticas de engaño sofisticadas y creíbles. Sin embargo, las personas mayores y aquellas en situaciones económicas precarias tienden a ser objetivos más frecuentes debido a las razones mencionadas anteriormente.
Contexto: lanzan advertencias a los adultos mayores
Los adultos mayores son víctimas de fraude porque los delincuentes saben que estas personas no estásn tan familiarizadas con la tecnología y además reciben pensiones como la pensión del IMSS o del ISSSTE, así como la Pensión del Bienestar, dinero que entra a los hogares de manera constante.
Por eso, en repetidas ocasiones, se lanzan recomendaciones como:
- No hablar con extraños.
- Ir acompañados a cobrar su dinero en los cajeros automáticos y bancos.
- No sacarle fotos a su NIP.
- Cambiar cada 6 meses su NIP.
- No anotarse en la mano su NIP.
- No entregar datos confidenciales ni en línea ni a extraños de manera presencial.
¿Los adultos mayores con Pensión del Bienestar recibirán más dinero?
A partir de este 2025, los adultos mayores inscritos a la Pensión del Bienestar reciben cada dos meses 6,200 pesos, es decir, 200 pesos más que el año pasado, pues en ese entonces recibían 6,000 pesos, cantidad con la que solventan sus gastos prioritarios como comprar la despensar y pagar sus medicamentos si es el caso, así como pagan los servicios del hogar.
Pero, ahora a través de las redes sociales se alertó a los adultos mayores con Pensión del Bienestar y beneficiarios de otros programas del Bienestar de no caer en fraudes, pues de manera constante se difunde información falsa en la que aseguran que a cuenta de los programas sociales se pueden entregar créditos y préstamos.
Esto es falso y es mentira, más bien se trata de un fraude porque al pertenecer a uno de los programas sociales del Gobierno de México no se entrega ningún crédito o préstamo, pues todos esos apoyos económicos son gratuitos y no hay intermediarios. Asimismo, hay que recordar que tampoco el Banco del Bienestar entrega créditos y préstamos. Es decir, en el caso de los adultos mayores con Pensión del Bienestar no tiene por qué recibir más dinero, porque el programa no permite tener créditos y préstamos.