Ocampo Coah.- La estadística sobre museos busca producir y difundir información sobre las acciones museales en relación con las comunidades que los visitan, mediante la captación y procesamiento de los registros administrativos generados en los establecimientos destinados para estos espacios culturales, que coadyuve a la prestación del servicio público de información, a la formulación de políticas culturales, a la toma de decisiones en relación a los museos y la gestión de los mismos, dijo Ramiro Saldaña, director del museo local al informar que la encuesta será de julio y octubre al indicar que por parte del INEGI acudió Juan Antonio Delgado
¿Cuántos niños y niñas del país asisten a museos o disfrutan una obra de teatro al año? Es una respuesta que se desconoce ya que ni Secretaría de Cultura federal ni el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) generan estadísticas o índices sobre el acceso que tienen las infancias a los derechos culturales.
Este 2024 se cumplen cien años de que México instauró el 30 de abril como Día del Niño, por iniciativa del entonces presidente Álvaro Obregón y del ministro de educación pública, José Vasconcelos.
Esta fecha, que recuerda los derechos de la infancia, tuvo como antecedente el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó la celebración del día internacional de los niños, sin embargo, cada país decidió el día de conmemoración.