Desde que se implementó el Decreto de Regularización de vehículos de procedencia extranjera, hace 6 meses, en la entidad, más de 100 mil propietarios han aprovechado el beneficio, en tanto que se han obtenido ingresos superiores a los 300 millones de pesos.
Con estas cifras es imperante que halla una extensión en la fecha de vencimiento del Decreto, programada para el próximo 20 de septiembre.
Y es que aún queda un importante grueso de propietarios que quieren hacer el trámite.
Durante la primera semana de septiembre, Chihuahua se colocó en segundo lugar de las entidades (por debajo de Sonora) con más trámites realizados.
Al tener en cuenta la recaudación, dicha ampliación resultaría sumamente positiva, no solo por el hecho de permitir a los conductores realizar su trámite de regularización, sino por los efectos económicos para la entidad.
Una extensión del plazo del Decreto, debe suponer una mayor organización por parte de las autoridades operativas, de ahí que
el número de citas solicitadas a través de las plataformas correspondientes, rebasaron prácticamente 3 a 1 a las unidades regularizadas.
Por tal motivo hubo momentos en que se encontraron rezagos en la capacidad de atención.
Vale la pena mencionar, que las citas en el sistema también fueron limitadas, por lo que se dejó fuera del programa a un gran número de personas que no pudieron acceder a una cita para realizar su trámite por cuestión de cupo.
Si se apertura nuevamente la expedición de citas para regularización de vehículos, podría generarse una suma mayor de la antes mencionada, misma que beneficiaría a todo el Estado de Chihuahua cuando alcancen su final destino y se traduzcan a pavimentación y rehabilitación de calles de todos los municipios y ciudades, que de forma posterior impactaría en la economía, turismo y comunicación de los municipios que tienen la oportunidad de implementar este programa, al darle otro enfoque a los limitados recursos con los que cuentan, tales como salud, seguridad, educación y comercio, entre otros y no así en rehabilitación del pavimento en calles y avenidas.
Vale la pena mencionar que con fecha 19/01/2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, estableciendo como fecha límite el día 20 de septiembre de 2022.
Desde el Congreso hacemos votos para que lo anunciado por la delegación del Bienestar en torno a que realizaría gestiones para una posible ampliación, se materialicen.
Hasta donde sabemos, se tienen diálogos con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para este objetivo.
.