Las cosas pasan por algo…
IEE y PGR proceso Vs Andrea… Revientan elección de CEDH… Tras Pensiones, ¿sigue rectoría?… Campesinos y la toma de Conagua…
La Senadora Andrea Chávez no puede cantar victoria en lo que se refiere a las denuncias que el PAN presentó en su contra, por lo pronto el Instituto Estatal Electoral ya dictó medidas cautelares, y entre otras cosas, está obligada a retirar su imagen de las clínicas del bienestar y de las caravanas de salud que ella utiliza.
Y como ya es su costumbre, respondió la senadora con un comunicado afirmando que esas medidas cautelares eran una mentira orquestada por el PAN, en un claro desprecio a la autoridad electoral estatal, sin entender que la mejor ruta es simplemente acatar esa resolución y así mostrarse como absolutamente respetuosa de la ley.
No es una mentira o un invento la resolución del Instituto Estatal Electoral, órgano al que el Tribunal Federal Electoral remitió las denuncias presentadas por el PAN en su contra.
Así que el proceso continuará por la ruta establecida por la propia ley y la senadora prefiera verse “echada para adelante” en vez de utilizar la cautela y colocarse en una posición de dignidad y mesura.
Tras darse a conocer las medidas cautelares dictadas por el Instituto Estatal Electoral, en las redes sociales chairas, varios brincaron de alegría por esas medidas, pero además festinaron que la Fiscalía General de la República sí está integrando sendas carpetas de investigación por las denuncias de peculado, de uso indebido de recursos, asociación delictuosa y lo que resulte, que también interpuso el PAN en contra de Andrea Chávez, por no aclarar en tiempo y forma de donde sale el recurso para las caravanas de salud que tanto presume la senadora de la 4T.
Es decir, de nueva cuenta se presenta el fenómeno de “las guerras de las tribus”, del canibalismo político en donde el herido es condenado a muerte por los que juegan dentro de su misma trinchera.
Ahora bien, tanto las medidas cautelares dictadas por el IEE, como las supuestas carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, se pueden reducir a nada en cualquier momento y no sería raro, pues cualquier cosa puede pasar.
Por lo pronto el domingo 4 de mayo en el Consejo Nacional de Morena se darán a conocer “las reglas” para los que aspiran al 2027 y que “la compañera Claudia” tanto ha mencionado y no hay dudas de que tras ese anuncio varios de los amigos chairos aprovecharan la recta para recetarle dos que tres ganchos al hígado a la senadora, sobre la que piden que se haga un “un ejemplo de disciplina”.
Andrea tiene que tener clara su ruta, entender además de eso, que ella no es todavía una “Rock Star”, que no hay dudas de que podría llegar a serlo, pero el resultado electoral del pasado junio del 2024, no es de ella y debe de abandonar ese discurso y ponderar que el triunfo fue por “el arrastre de la compañera Claudia” y dejar de asumir que fue ella la que ganó la elección en Chihuahua. Es esa una lección de política que los viejos colmilludos como ponderaban en el pasado y que todavía es regla vigente para los candidatos ganadores que aspiran seguir en la tandariola.
Y por si eso no fuera suficiente, ella y su equipo deben de construir un mensaje de “inclusión”, pues si México no ha dado un “giro a la izquierda”, mucho menos el electorado de Chihuahua y no deben de dar por sentado que mantendrán esa votación y por ende deben de adecuar su mensaje a lo que los ciudadanos sí quieren escuchar y no na más salir a decir lo que ella y su equipo quieren decir.
Créame que eso es harto difícil hacérselo entender a un o una aspirante que se engolosina aventando choro “ideológico y de supremacía”, pero si Andrea no lo entiende en este momento, ella se va a seguir convirtiendo en su más grande enemiga de cara al ciudadano, sobre todo al que hay que ubicar como “voto switchers”. Al tiempo…
— — — — — — — — — — — —
21 votos a favor de Geo Bujanda y 12 abstenciones, es el resultado de la elección de presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que se realizó en el Congreso del Estado, así que al no lograr la mayoría calificada, se devuelve la terna a la Junta de Coordinación Política, que es el órgano que emitió el dictamen y para la segunda o tercera semana de mayo, -dependiendo si se ponen rápido de acuerdo- se vuelve a presentar una terna a votación y si no hay mayoría calificada, pues a reponer la convocatoria desde cero.
Cuauhtémoc Estrada el coordinador de la bancada chaira se subió a la tribuna y se aventó el discurso propagandístico que tanto les gusta a los chairos, en donde dijo que el proceso para la conformación de la terna “estaba viciado de origen”, pero cosa curiosa, durante todo el proceso no lo señalaron así y solo lo dijeron cuando no se aprobó la terna que ellos querían.
Propone Cuauhtémoc una reforma a la ley y tras ello cambiar el mecanismo de elección de la persona que quede al frente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y que también se vote por todo el consejo, por los visitadores, las secretarias y de ser posible el velador y de una vez, hasta votar por el “viene, viene” que acomoda y lava carros afuera de esa comisión.
Reforma que se tendrá que analizar pero como decían algunos, “para la próxima, no para esta”.
No se le pude reprochar nada al coordinador de la bancada chaira, su discurso es apegado a lo que su línea discursiva y propagandística marca, eso sí, está absolutamente fuera de la realidad, es absolutamente contrario a lo que ellos mismos hacen en el Congreso de la Unión, pero insistimos, es un acto de propaganda que les queda de maravilla y él se lució en la tribuna.
Interesante resulta entender como fue la votación, pues fueron 21 votos a favor de Geo Bujanda, es decir, Alfredo Chávez el coordinador de la bancada pitufa, hizo su chamba y “amarró” los votos de los diputados del PRI, de los de MC, del Verde y hasta del PT con América Aguilar.
Los 12 diputados de Morena votaron en fila por la abstención y claro, les dieron la orden y la cumplieron de “hacer público su voto” y con eso bastó para evitar “un balón suelto”, digamos que ese fue un ejercicio de colmillo del coordinador Cuauhtémoc Estrada.
Valdría decir que la telenovela está alargada de más, que es una guerra pírrica en una elección anecdótica y nada más, pues las Comisiones de los Derechos Humanos son lo que siempre han sido y obedecen a quien deben de obedecer, como siempre ha sido.
En fin, todos hicieron su chamba, vendrá una nueva votación y una nueva oportunidad para las negociaciones, veamos…
— — — — — — — — — — — —
…La raza muy brava pregunta con toda la Jiribilla del mundo, “tras el cambio de director en Pensiones Civiles, ¿vendrán otros cambios, se puede voltear a ver rectoría de la uach?” Y claro que me ganó la risa, pero más de cuatro funcionarios de primer nivel se pusieron pálidos cuando los mandaron llamar a Palacio para una reunión con la Jefa. En fin, la raza anda brava y hay quien habla que esta pudiera ser una buena época para los chanatazos. ¿Será?…
…Campesinos y productores tomaron las instalaciones de Conagua, exigiendo destituyan al director Román Alcantar Rodríguez, del que dicen no tiene el conocimiento mínimo requerido para hacer esa chamba. Piden además que se vuelva a reponer el llamado Programa Especial de Energía, el que fue retirado y que por eso ahora se ven obligados a pagar un 70% más en sus cuotas del recibo de energía eléctrica. Los amigos chairos que están en la Conagua por lo pronto hacen “Home office”, porque sus oficinas están tomadas y reciben una cucharada de su propio chocolate, pues cuando ellos no eran el gobierno, ellos eran los que organizaban las protestas, por esos mismos temas que ahora que son gobierno, no resuelven y lo que es peor, cada día empeoran las cosas mucho más…