La lección es ser útil…
Andrea Chávez tema de mañanera… Gobernadora acuerdos con el Tec… Alfredo Chávez Vs Brenda Ríos… Cabrito le sube el agua a la azotea… Cacería de tienditas y las otras?…
Hace ya varias entregas que en este espacio señalamos que todos los que aspiran al 2027, tienen dos tareas fundamentales a realizar, la primera, es ser útiles, es decir, hacer todo lo que se tenga que hacer para verse como “posible”, recordando el viejo dicho priista aquel de aplicar las primeras dos “s” de las tres que se necesitan para mantener la disciplina.
El viejo dicho priista es: “aplique las tres “s”, es decir, sumar, sumarse y sumirse”, sumar es hacer todo lo necesario para que la marca se vea fuerte, para ganar más adeptos, para generar más confianza, para crecer. Sumarse, es no hacerle al güey, es ponerle al jale, no nada más andar de “cara bonita”, es hacer la chamba en la calle y dentro de las filas. Y sumirse, es entender que “a pesar de hacer todo lo que le toca a uno hacer, puede ser, que no le toque a uno ser”, pero de todos modos hay que tragar bolita y ponerle al jale, sin hacer ruidos, sin ser motivo de problemas.
Pero entendiendo aquello de que hay que cumplir con los tiempos y las formas, es que todos los que aspiran al 2027, en este momento tienen que “sumar y sumarse”, no pueden ser motivo de división, ni de restas, ni de nada que no sea crecer, cuidando las formas.
Esa es la primera tarea obligatoria de un aspirante, a cualquier puesto de elección.
La segunda tarea, igual de primordial que la primera, es “no convertirse en un problema” y si se llega a ello, no ser un problema tan grave que sea imposible el perdón y que el o la aspirante se conviertan en “el ejemplo” de lo que no se debe de hacer y que se llegue a un castigo tan duro, que no quede de otra y se tengan que abandonar las aspiraciones.
La Senadora Andrea Chávez está ante esa posibilidad, ya que al surgir su nombre en la mañanera, donde muchos suponen y hasta aseguran que nada ocurre “de mera casualidad” en ese “talk show”, donde las preguntas se pasan por adelantado, donde las participaciones son puntualmente anotadas, preparadas y esperadas como parte de una narrativa y a ella la acusaron en esa pregunta de ser una “prueba de la corrupción y del uso de recursos públicos en precampañas demasiado adelantadas”.
La Compañera Cláudia, tras la intervención de la reportera que hizo la pregunta, fiel a su estilo, dio una respuesta “que minimiza las cosas”, pues habló de enviar una carta a Morena, pidiendo que se ponga atención en el tema, como si ella no fuera la que supuestamente tiene “el bastón de mando”, como si ella no fuera “la primera Chaira del país”.
Aquí lo interesante es lo que dentro de la 4T algunos chairos afirman que sobre Andrea se puede ejercer un acto de autoridad que siente un precedente, pues estamos a mucha distancia del 2027 y las cosas se están desbocando, aquí en la entidad, como en otros estados y todas las cadenas tienen perro y también dueño, así que hay que identificar quien es el dueño y entender que no solo se está en el juego del estira y afloja para candidaturas a Gobernador, que es un juego a matar o morir para quedarse “como el dueño mayor” y que al estresar las cosas a un grado máximo, el siguiente paso es adelantar al máximo el calendario y empezar “la estampida” rumbo al 2030 y eso es lo que le debe de preocupar a “la compañera Claudia”.
Si ella no pone orden y con un manazo a la mesa y les para a todos su rollo, lo siguiente que le va a pasar es que ella ira dejando de ser presidenta mucho muy rápido y con un riesgo todavía mucho mayor, como lo es su intención de estar en las urnas en el 2027, bajo la figura del “plebiscito de ratificación de mandato”.
Es por eso que le urge hacer el llamado a la disciplina, pues si de por sí, muchos solo la ven como “la compañera Claudia”, en una estampida de “sálvese quien pueda” o al grito de “cada quien agarre la suya”, el poder se le puede escurrir de las manos como agua que fluye sin forma de retenerla.
Ahora bien, el llamado a la disciplina puede ser solo eso y no significar que se acabó la fiesta, solo que le bajen unas rayitas a sus ansias. Así que hay que esperar a ver que sucede con una 4T que está en plena ebullición y con muchos “desesperados” por “cobrar su parte” o lo que es peor, que creen que “ya les toca” y a como de lugar quieren quedarse con todo.
Así que tiempo al tiempo y veamos como se acomodan las calabazas…
— — — — — — — — — — — —
…La Gobernadora María Eugenia Campos, acompañada del Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, recibió al rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Juan Pablo Murra Lascuráin y a los integrantes de su consejo, con quienes charlo sobre los proyectos en los que puede coincidir la administración estatal y el Tec de cara a los retos que hay para la educación en México en el mundo actual en lo internacional, nacional y estatal. Es por eso que analizaron temas como las oportunidades de impulsar carreras que tengan que ver con la producción de semiconductores, la industria aeroespacial, como lograr una mejor administración del agua, salud y políticas públicas. Hace años que el Tec. De Monterrey explora darle nuevas rutas a las carreras que oferta a sus estudiantes y en esa reunión la Gobernadora se mostró sumamente entusiasta de ser parte de quienes hagan realidad el establecimiento de esas nuevas rutas…
…En la sesión de hoy del Congreso del Estado, el coordinador de la bancada pitufa Alfredo Chávez enfrentó a la diputada de Morena, ex priista, ex Verde Ecologista, Brenda Ríos a quien tachó de ser una obsesionada con el alcalde Marco Bonilla, esto por la solicitud de la diputada de llamar al alcalde a que comparezca ante vecinos del Reliz y diputados locales por el tema de los conflictos viales que hay en esa zona de la ciudad. Alfredo le señaló a la diputada que 12 de sus 19 iniciativas presentadas ante el Congreso, son ataques o tienen que ver con el alcalde Marco Bonilla. Pero además le lanzó el reto de poner sobre la mesa la renuncia a la diputación, pues la diputada aseguraba que el día de la “sesión publica” del Municipio con esos vecinos, el Alcalde andaba de gira en otro municipio de la entidad. Chávez incluso le dijo a la diputada que hiciera el favor de darle su debido lugar al Congreso del Estado y que dejara de presentar temas en las sesiones que en realidad competen al cabildo de la ciudad. Por cierto, la acusación por el tema de los conflictos viales en esa zona, no competen al Gobierno Municipal, pues como bien lo señaló el diputado, en este municipio Vialidad y Transito, son competencia exclusiva de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Se podría decir que por primera vez en el Congreso del Estado la diputada Brenda Rios se topó con un diputado que le marcó el alto a su narrativa…
…Las expresiones se deben de tomar de quien vienen, es decir, hay felicitaciones que no representan nada, lo mismo pasa con los señalamientos. En cuestión política lo mismo pasa con los regaños, esas expresiones se deben de tomar en cuenta basados en las circunstancias, en el tono, el marco del regaño, e incluso, frente a quien se dice. El caso es que más de tres andan muy “interesados” por una frase que dicen han escuchado en varias ocaciones en el sentido de que “Al Alán Falomir si le sube el agua al tinaco”, expresión que señala que “el cabrito”, si ha sabido cumplir con la chamba que le encargaron en la Junta Municipal del Agua, tan es así, que el abasto en los hogares no fue tema en la pasada elección, ni multas, ni nada de eso, por el contrario, es un tema que generó “puntos a favor”. La expresión de que “si le sube el agua al tinaco”, que dicen le han escuchado a quien manda, puso a varios a pensar que “El Cabrito” puede ser “un posible” rumbo al 2027…
…Un amigo que hay ocaciones si piensa, señalaba en una charla, “que raro, la 4T ya inició una cacería en contra de las tienditas escolares, de quienes venden dulces y esas madres junto a las escuelas, pero no se habla de una cacería de puchadores, ni de las “tienditas” en donde les venden de todo a los lepes junto a las escuelas y que todo mundo sabe que ahí están”. Al seguir la platica comentó que también dentro de las escuelas hay quienes venden drogas, pero que el gobierno está más ocupado en detener a quienes venden dulces y papitas- Y la verdad es que el comentario del amigo en cuestión, tiene mucha, pero mucha razón…