Tic.- Quizás son pocos los que registraron el avance hormiga que está realizando el Partido Revolucionario Institucional en el estado de Chihuahua. Despacio y en silencio comenzó a reorganizarse desde las bases hasta sus sectores, tan es así y en lo que va del presente año, han tenido la presencia de los dirigentes nacionales del Movimiento Territorial; del ONMPRI; de la Red de Jóvenes y, recientemente, la líder de la CNOP.
Tac.- Y es que de acuerdo a lo que se sabe, el PRI tiene la apuesta centrada en la Alianza con el PAN y PRD, sin embargo nada está escrito, por ello el tricolor está trabajando como si fueran solos a la contienda electoral del año 2024, donde se renovarán alcaldías, diputaciones locales, sindicaturas, regidurías, diputados federales y locales, senadores y la Presidencia de la República.
Tic.- Por cierto pero por el lado de Morena, los agarrones entre las “corcholatas” de López Obrador, están con todo. Para nadie es ajeno, los favoritos del presidente de la República para su sucesión, son Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.
Tac.- Sin embargo Marcelo Ebrard como Ricardo Monreal, saben que están a un paso de quedar fuera de la jugada. Su corazoncito está en aparecer en las boletas electorales, por eso se mueven a pesar de las rechiflas y cachetadas que reciben de los enviados de Sheinbaum. Falta poco más de un año para las elecciones y menos de un año para que se conozca quién será el elegido de los morenos, de ahí que, advierten, este será un año intenso.
Tic.- Para la poca militancia de Movimiento Ciudadano en esta entidad, les resultó incómoda la postura de su presidente Francisco Sánchez Villegas, quien lejos de darle la bienvenida a los nuevos seguidores, inmediatamente reaccionó con una postura negativa y haciendo creer que el partido es de su propiedad, que sólo él decide quién ingresa.
Tac.- Resulta que en días pasados la exmilitante del Partido Verde, María Ávila, movió sus influencias para resultar el enlace político de la Comisión Nacional de Vinculación con el Sector Agropecuario, aspecto que provocó una desfavorable reacción de su dirigente estatal quien inmediatamente declaró ante los medios de comunicación que la información no es oficial y no es legítima. La duda es: ¿quién de los dos miente?
Tic.- A diferencia de los años 2020 y 2021, cuando se registró la tasa más alta por la pandemia, hoy el sector comercial de Ojinaga puede presumir que siguen registrando un incremento en sus ventas con motivo de las fiestas navideñas. Al parecer, no confirmado aún, se cree que también los sectores hoteleros y restauranteros, tienen números aprobatorios.
Tac.- Se sabe, la temporada navideña permitirá que paisanos regresen a esta localidad para visitar a sus familiares, lo que se reflejará en ingresos para todo el sector comercial, turístico y hotelero. Será hasta enero próximo cuando los comerciantes organizados, rendirán un informe de la derrama económica que generó la estancia de connacionales y extranjeros a Ojinaga.
Tic.- Desde varios flancos, comenzaron a cuestionar la fuerte inversión económica que el Gobierno del Estado de Chihuahua destina para la difusión masiva del proyecto Centinela, una obra que excede lo presupuestado y que, a decir de los críticos, no garantizará la reducción de la inseguridad.
Tac.- De acuerdo a versiones del área de seguridad pública estatal, la obra tendrá una inversión de más de 4 mil 400 millones de pesos y se construirá en la otra frontera, en Ciudad Juárez. A este respecto, han surgido manifestaciones de grupos de ciudadanos y organizaciones que piden detener la construcción de la llamada Torre Centinela, y ese recurso, aplicarlo en solucionar otras sentidas necesidades en los municipios.
Tic.- A muchos preocupa los recientes resultados publicados por la empresa mexicana Mitofsky, que difundió el sondeo realizado en el mes de octubre pasado y en el que María Eugenia Campos, continúa reprobada con un 48.9 de aceptación ciudadana.
Tac.- Y es que a decir de los que opinan, sostienen que las políticas recaudatorias de la gobernadora de Chihuahua, le representa una pesada losa. Los chihuahuenses se vieron nuevamente afectados en el bolsillo. Y es que a partir de enero próximo, pagarán casi 4 mil pesos por tenencia vehicular, ni qué decir del sin fin de diversos impuestos.
Tic.- Personal de La Voz del Desierto, extienden su sincero agradecimiento a lectores, amigos y familiares, que manifestaron sus sentidas condolencias por la irreparable pérdida de doña Flora Atayde Sánchez, madre de nuestro director Rigoberto Reynoso Atayde.
Tac.- A todos y todas muchas gracias por sus palabras y solidaridad.