El camino hacia la dictadura
Es alarmante, y desalentador, el retroceso político hacia el que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está llevando a México. Con impotencia, y sin poder contrarrestar las erróneas y dolosas acciones de la mandataria y los legisladores de su partido, los mexicanos estamos siendo testigos del deterioro institucional al que está conduciendo al país el gobierno de Morena. Esta destrucción del andamiaje jurídico- político de la nación obedece a un plan, que tiene como objeto la imposición de un régimen totalitario y una doctrina ideológica que permitan al gobierno y al partido en el poder controlar todos los aspectos de la vida pública y social de la nación, para conservar, a ultranza, la hegemonía en la conducción política del Estado mexicano.
La reformas efectuadas a la Constitución y las leyes son la evidencia del perverso plan que está siendo ejecutado. Se ha eliminado la independencia del Poder Judicial; han sido extinguidos los entes reguladores autónomos en materia de energía y telecomunicaciones; desapareció el Instituto para la Transparencia (y acceso a la información pública gubernamental), se eliminó el impedimento para que el Gobierno disponga de las aportaciones de los trabajadores al INFONAVIT y, recientemente, se ha modificado la ley de telecomunicaciones, para permitir que el Gobierno suprima y calle a los medios de comunicación que no le agraden. Este último, es un claro atentado contra el derecho a la libertad de expresión.
Este escenario que han venido construyendo Sheinbaum y Morena, es la antítesis del modelo político-económico que rige en los países del mundo libre y desarrollado. Las perniciosas consecuencias del regresivo régimen que de manera insensata se está instaurando en nuestra patria, ya han empezado a verse, pues a pesar de que el Gobierno afirme lo contrario, la inversión extranjera se encuentra detenida, y la desconfianza e incertidumbre que hoy genera México al mundo, han sido advertidas y declaradas por parte de organismos financieros internacionales y empresas calificadoras de inversión. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado para México una recesión, y la caída de 0.3 % en el Producto Interno Bruto (PIB), durante el año 2025.
México va a sufrir en lo económico, lo político y lo social, pues están desapareciendo las libertades cívico-políticas y económicas, en perjuicio de los gobernados. Lo que está ocurriendo es inaudito, pero también resulta encolerizante, porque ocurre ante nuestros ojos sin que los partidos políticos de oposición ni los ciudadanos podamos impedirlo. De manera apresurada, así como con desaseo, omisiones y descuidos, el Gobierno morenista está desapareciendo los equilibrios de poder, las instituciones democráticas y los organismos autónomos, pues tiene en las cámaras legislativas la mayoría de legisladores, lo que le permite cambiar a su gusto la Constitución y las leyes. Esta es la gravedad de lo que hoy pasa en México.
El Estado de derecho, la democracia, las libertades y los derechos humanos, que constituían las garantías para la seguridad jurídico-política de todos nosotros los mexicanos (para elegir a nuestros gobernantes, y defendernos ante abusos de la autoridad), han dejado de ser un bien colectivo, para convertirse en facultades sujetas al arbitrio del o la autócrata que ocupe la jefatura del Estado. El camino hacia el totalitarismo y la dictadura, está siendo perfectamente pavimentado.
Miembro de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua, A.C.