Geo se complica /Habrá Judas moreno? / Respuesta a Claudia/ Censura al rato
VAYA complejidad que se presentará en el Congreso del Estado, para la elección del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); ninguna fuerza política tiene en este momento, los 22 votos que se requieren y que garantizan las dos terceras partes para esta elección.
La terna ya está integrada y aprobada, es encabezada por la exdiputada y exsecretaría general de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), Georgina Bujanda Ríos; Yuliana Rodríguez González, visitadora de la Comisión y Gil Gildardo Félix Durán exfuncionario de la CEDH y de la CNDH.
Por ahora, el único acuerdo es que la próxima titular sea una mujer, pero Morena rechaza los dos perfiles su que integran la terna.
Geo Bujanda es la candidata de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, de hecho, aparece como la mejor calificada, ocupa el número uno de entre los 25 aspirantes.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobó la terna con los votos del PT, Verde, MC, PRI y PAN; Morena se opuso, para este efecto perdió a sus aliados (PT y Verde).
No obstante, en el Pleno, aún con esta nueva integración y nuevos aliados el bloque sólo a alcanzarían 21 y Morena sus 12, o sea, no hay mayoría calificada.
Salvó que surja un o varios morenos Judas, que voten en favor de Bujanda, debido a algún acuerdo de esos extraños que luego se presentan.
Si persiste la falta de un voto, se tendría que enviar una nueva terna; si los consensos no llegan, continuaría el actual encargado del despacho de la CEDH, Alejandro Carrasco, por tiempo indefinido.
Por lo tanto, la moneda está en el aire o quizá ya está en el piso, sólo hay que develarla.
EL PRÓXIMO domingo se verificar la asamblea del Consejo Nacional de Morena, que en teoría dará respuesta a los reclamos que ha venido vertiendo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Dos temas específicos se establecen la convocatoria, más los asuntos generales que bien podría llevarse todo el día por los posicionamientos encontrados de las tribus, que integran Morena y que difícilmente se logran poner de acuerdo.
Por lo pronto se supone que se asumirá la Ley Antinepotismo va a partir de ya, para que familiares no asuman el poder (o candidaturas) de manera inmediata o continua, en las próximas elecciones; hay que recordar que Morena envió la vigencia hasta el 2030.
Y el segundo punto establece que haya reglas claras, con ética y principios del movimiento, para que nadie se adelante como lo pidió la presidenta y mucho menos con recursos públicos o de dudosa procedencia como lo señaló cuando le preguntaron por la campaña anticipada de la senadora morenista Andrea Chávez Treviño.
EN LOS mismos terrenos del Senado, la intervención directa de la presidenta Sheinbaum evitó que se votará (por lo menos se pospusiera) la Ley de Telecomunicaciones o la Ley Mordaza como se conoció.
El pretexto de la iniciativa fueron los spots de gobierno de Trump publicados en las televisoras mexicanas, para disuadir los movimientos migratorios hacia los Estados Unidos.
La propuesta del Senado, ni siquiera toca el tema de los Spots de advertencia, que en nada le pega a la soberanía nacional, como se dijo.
En cambio, la propuesta propone una comisión gubernamental que defina qué no o que sí se publicar, es decir, una revisión de los contenidos, lo que el llanas palabras, es censura.
Dicho de otra manera sobre todo en la radio y televisión que son concesiones gubernamentales, las pueden apagar con la mano en la cintura, por algún comentario o critica en contra del régimen.
La regla, la censura o la Ley Mordaza aplicaría los mismos criterios para los medios de comunicación digitales y las redes sociales. En pocas palabras en un atentado contra la Libertad de Expresión y para la democracia.