Denuncias contra Andrea / Se impondrá el arco / Rechazo al decretazo / Moris vetado /
ESTE MARTES la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez Hernández estará en la Ciudad de México, para interponer ante la Fiscalía General de la República, un rosario de presuntos delitos en contra de la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño.
Las denuncias, según se adelantó serán por ejercicio ilegal servicio público, abuso de autoridad, peculado, cohecho, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Álvarez Sánchez dijo que hay evidencias de todas las presunciones; todos los delitos se pueden considerar agravados, pero no hay que olvidar que el régimen morenista de la CuatroT, jamás actúa en contra de los suyos y purifica de todo pecados a los advenedizos; hay están Los Yunes, Javier Corral y recientemente Cuauhtémoc Blanco, por citar a algunos.
Por lo tanto, el pronostico es que la denuncias hay se quedarán; de entrada, la senadora juarense tiene fuero, es protegida del líder de los senadores de Morena Adán Augusto López Hernández y en la Cámara de Diputados, se toparía con el entramado de corrupción con el presidente Ricardo Monreal; ni por dónde.
De las denuncias se dará vista la Fiscalía Anticorrupción y al Instituto Nacional Electoral, en donde tendrán en mismo destino. Cierto que quedará un precedente como existen muchos y todo quedará en un tema mediático.
La dirigente panista como exdiputada federal, conoce perfectamente que, a regímenes absolutistas, es muy complicado ganarles una, menos cuando en este país prevalece la impunidad.
UNA MUY buena cantidad de padres de familia mostraron su inconformidad ante lo que consideraron una imposición por parte del Gobierno Federal, la implementación del programa de sana alimentación, a la que tendrán acceso en las escuelas.
El decretazo es muy positivo, lo hemos dicho, pero como otros, no vienen acompañados de las soluciones y/o alternativas; desde la SEP se ha dicho que puede consumir tamales, tortas y burritos en una sugerencia que resulta irrisoria.
Los padres de familia y algunos maestros tienen razón a oponerse al saludable programa, incluso hay severas quejas en el sentido de que en algunas escuelas se les decomisaron frituras y bebidas azucaradas cómo los frusti; pero se les permitieron los jugos industrializados que tienen más azúcar y sodio que una coca cola.
Se entiende que los primeros días se vayan a presentar confusiones y hasta protestas; más cuando a los vendedores ambulantes que se colocan afuera de las escuelas no se les puede retirar y vaya que no venden ensaladas de atún o pollo.
La crisis del decretazo se ve más reflejado en el nivel básico de escuelas públicas por obvias razones, en donde la mayoría de niños y adolescentes son hijos de padres trabajadores y llegan con 20 ó 30 pesos, para comprar un Pato al Orange, o sea, un gansito con un refresco de naranja.
En la Ciudad de México ya existen varias instituciones de educación superior que acudieron al amparo y en la entidad muchos planteles harán lo mismo, sobre todo en donde la educación es particular.
EL INSTITUTO Estatal Electoral y la Fiscalía General de Justicia en el Estado, determinaron que, en el municipio serrano de Moris, no se instalara la casilla electoral programa para la elección de juzgadores del próximo primero de junio.
La razón es que no hay condiciones de seguridad para que pobladores acudan a votar, pero tampoco, para que el proceso en sí, se desarrolle en con calma y con tranquilidad.
Los habitantes que deseen votar tendrán que acudir a otro municipio o comunidad. Moris está considerado como un foco rojo en donde se ha registrado enfrentamientos entre grupos delictivos, asesinatos de pobladores y hasta atentados en contra de policías y militares.
El fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, aceptó que hay otros municipios serranos como Guachochi y Guadalupe y Calvo y otras regiones, que representan riesgos en temas relacionados con la seguridad pública, pero hasta ahora no se ha cancelado la elección.