Zendejas muy moreno / Profes en la lucha / Lista las listas / Geo apunta
SE SUPONE que en esta misma semana la Reforma a la Ley del Issste estará en comisiones para analizar y sin duda con aprobación, salvó que el morenismo la deseche, ante las presiones de los maestros federales.
Una cantidad importante de maestros de la Sección 08, realizaron un paro de labores el viernes pasado y durante sábado y domingo estuvieron en marchas y plantones en algunos municipios de la entidad.
El magisterio rechaza de manera tajante la reforma, que en síntesis, los obligaría a un mayor años antes de alcanzar la jubilación o pensión en su caso y vendría un incremento en las aportaciones al Issste, pese a las condiciones de un servicio (médico) no adecuado y carencia de medicamentos.
En Ciudad Juárez los maestros le dijeron hasta de lo que se iba a morir al dirigente de la Sección 08, Eduardo Zendejas Amparán, por posicionarse en favor de la reforma que afirma “traería acceso a vivienda y calidad en los servicios médicos”, retórica pura morenista.
No obstante, el magisterio federal señala que efectivamente, se requiere mejor servicio médico y jubilaciones justas más el acceso a viviendas, pero que debe ser una aportación del Gobierno Federal y no de los trabajadores.
Las protestas continuarán y por ahora se ha advertido que se realizarán con o sin la dirigencia de la 08 o del SNTE, en busca de que la reforma sea desechada, antes de que suba al Pleno del Congreso Federal, en donde no habrá forma de evitarla ante la aplanadora morenista.
Los profes por lo menos en Chihuahua, empiezan a entender que la CuatroT, no está con ellos, pese a los anuncios de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de mejorar las condiciones del magisterio.
Por lo pronto, los maestros estarán este lunes laborando bajo protesta y socializando ante los padres de familia los riesgos de la reforma.
ESTE DÍA sesiona de manera extraordinaria el Congreso local, para finiquitar el proceso de selección de jueces y magistrados que estarán en la boleta electoral en la elección del primero de junio.
La reforma constitucional publicada el 25 de diciembre de 2024, establece un nuevo mecanismo para la elección de jueces y magistrados en la entidad.
Ahora la Junta de Coordinación Política, debe remitir la propuesta del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, al Pleno del Congreso a más tardar este día, para su aprobación y posterior envío al Instituto Estatal Electoral a más tardar el 28 de febrero de 2025.
Se supone que luego de discusiones, debates y acuerdos, no habrá ningún problema para que, durante la mañana de hoy, se apruebe por parte de los grupos parlamentarios los listados de los nuevos juzgadores.
SEGURAMENTE una vez que se desahogue el tema de los juzgadores que irán a elección popular, el Congreso del Estado, iniciará el análisis de los perfiles de quienes se vayan inscribiendo en busca de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Por ahora existe un preacuerdo no escrito o por lo menos la idea de que la nueva presidencia sea ocupada por una mujer, por aquello de la paridad de género y que estamos en tiempos de las mujeres.
Salvo el tema de la equidad de género, no hay sustancia para que necesariamente deba de llegar una mujer, pero la puja corre en ese sentido.
Incluso hay quien afirma que, si se registra Georgina Bujanda Ríos, exdiputada local y exsecretaria de la UACh, los astros estarían con ella y más aún si Palacio de Gobierno, se decanta en ese sentido.