Los privilegios del Cereso 3 / Puertas abiertas y abrazos / Mocken en despedida / Blindan la capital
LAS FAMILIAS que habitan en Ciudad Juárez manifiestan emociones encontradas ante el asalto al Cereso 3 de esa frontera, que dejó 17 muertos y 25 reos evadidos.
Hay coraje, temor y hasta incredulidad. No dan crédito a que un delincuente, “Don Neto” líder de Los Mexicles, pueda general una estela de muerte y terror, desde el interior del penal, en donde se encontraba.
La historia es de película de Hollywood; el 15 de septiembre celebró la noche de El Neto; hubo de todos los excesos, lo que usted quiera imaginar, en la crujía de donde fue huésped.
El 11 de noviembre provocó todo un caos en la historia de la frontera; ahora se le recuerda como El martes negro, en donde murieron 11 personas inocentes.
¿Cómo es posible que nada se haya sucedido de nuevo a sabiendas de lo que estaba ocurriendo con el delincuente?. No se cambió la estrategia hacia su persona y grupo, se le mantuvieron los privilegios y seguridad al interior del penal.
¿Por dónde entró la droga, licor, y el arsenal de armas que tenía en su celda?.
Muchas preguntas, decíamos ayer, sin que haya respuesta, ante un plan ejecutado con maestría y que, ciertamente costó muchas vidas.
Los juarenses temen salir a las calles, no es para menos, un sólo grupo delincuencial pudo más miles de policías y militares que están destacamentados y operan en la frontera.
Quién lo protege y cuáles serán las consecuencias de los privilegios, motín y evasión, no se sabe.
El fiscal general del Estado, Roberto Fierro Duarte, ha sido demasiado tibió, sólo a salió a decir que ya se había pedido traslado de El Neto y El Chilín, a otro penal y que la Federación desatendió la petición. Por qué no lo señaló en su momento; nada se sabe.
Desde la Federación las cosas están peor, una narrativa muy precaria de lo que sucedió fue todo y desde luego la recalcada insistencia de que se trata de un penal estatal.
Al estilo de la CuatroT, sólo buscar culpables y lavarse las manos, cuando no se puede dejar de lado y sin pretender justificar nada, que la mayoría de los reos son del orden federal.
Explicado de otra manera, se pueden reajustar o renovar las estrategias de seguridad, sí.
El problema es que mientras vengan sólo abrazos del centro del país, estos señores seguirán sembrado muerte y terror, más cuando al corrupción en los penales está a flor de piel.
El Neto y los suyos no se habían ido, porque no habían querido; tenían las puertas abiertas y armamento suficiente. Sólo esperaban el día adecuado.
LOS RUMORES retoñaron o los hicieron retoñar en la Secretaría de Educación y Deporte, en el sentido de que el secretario Javier González Mócken ya tiene en su portafolios su renuncia por motivos de salud.
Seguramente hay quien por algún interés tiene interés muy marcado de que eso ocurra y en conciencia lo llevará.
Lo más apegado a la realidad es que, la salud en este momento no le favorece al secretario, pero también que, los resultados y escándalos no han cesado, desde la Universidad Autónoma de Chihuahua, los bachilleres y algunos planteles de educación básica, en donde se han denunciado graves irregularidades e incluso delitos.
Tampoco se deja de lado que en el gabinete dominado por el sonorense Luis Gerardo Serrato Castell, no está en la voluntad de muchos, quienes cuestionan su pasado de izquierdista radical y su pasó por Morena.
Cómo sea, desde adentro se dice que la semana entrante habrá definiciones, una vez que reinicie el ciclo escolar en el nivel básico.
AL CIERRE DE la edición se reportó un par de enfrentamientos entre policías estatales y municipales en contra sicarios de un grupo del crimen organizado Ciudad Juárez, con un saldo de cinco civiles muertos y un policía.
Evidentemente se trata de una secuela, del asalto al Cereso ocurrida el primer día de este año. Por desgracia estas escenas podrían repetirse con mucha frecuencia en la frontera.
Por lo pronto en la capital, se anunció un blindaje especial, para evitar que “el efecto cucaracha” se traslade al Municipio.
Ya se instaló vigilancia especial y con tecnología de punto en los accesos a la ciudad, detectores de armas y droga, revisión de documentación-huellas, aéreo y video vigilancia.
Además, a diario se reunirá la mesa de seguridad en la capital, en donde se supone están todas las corporaciones para localizar a los evadidos Cereso Tres y evitar que operen en Chihuahua.