En una decisión que pisotea la soberanía del Congreso local, el Tribunal Federal Electoral resolvió esta mañana contra la sentencia de su Sala en Guadalajara, que había dado por bueno el procedimiento para presentar las listas de aspirantes a magistrados. La sentencia dice que los diputados incumplieron con la ley, pero en vez de ordenarles reponer el procedimiento los emplaza para entregar la lista de comité, en tiempo máximo de seis horas.
No había intención de dar certeza legal, se trataba de incorporar como fuese la lista de aspirantes a magistrados, relegadas por desacuerdos entre las fracciones parlamentarias. Lo hicieron con la elección en marcha. Faltaba más, el poder es para poder decía Elba Esther Gordillo. Obviamente es una decisión política inducida por interesados del régimen, como han sido las últimas sentencias del Trife y lo serán, seguramente, las que vengan en adelante.
¿Qué significa? En los hechos poco, sólo que nuevos nombres entran a la farsa comicial para elegir a magistrados del Tribunal local, entre ellos algunos nombres de abogadas y abogados vinculados al corralato, vía Luz Estela castro. Entrarán a las boletas como todos, pues los diputados del PAN se allanaron a la sentencia del Trife, aunque su coordinador Alfredo Chávez la consideró ilegal.
La elección sigue siendo la misma, un galimatías inescrutable para ciudadanos comunes y complejo de entender incluso para expertos electorales, que hace imposible hasta operativos de acarreo en los cuales el partido gobernante se solaza. ¿Cómo ir a votar en circunstancias tan tortuosas? Imposible, una cantidad ínfima irá por voluntad propia y unos cuantos en operativos de acarreo, la elección fatalmente será un fracaso.
Lo que debe hacer el gobierno local es tomar control de las casillas y garantizar un conteo imparcial en el IEE, donde harán acopio de las boletas y contarán los votos de aspirantes al fuero común (los del fuero federal van al INE). Quien cuenta los votos gana la elección y en este caso el conteo estará totalmente centralizado, por lo tanto es manejable. Ahí, en la opacidad del conteo es donde se darán los acuerdos definitivos, ¿quién se atrevería a impugnar una elección sin pies ni cabeza y encima protegida por el régimen?. Calma, esta elección es de acuerdos, no de votos.
Rompeolas
En su columna de El Financiero, “estrictamente personal”, Raymundo Riva Palacio abordó el tema de la senadora Andrea Chávez. Concluye que el vuelo de la senadora está llegando a su fin, asegurando que el escándalo de los camiones médicos fue pésimamente recibido por la presidenta Sheinbaum, quien habló (asegura) con Luisa María Alcalde para que no pase la candidatura de Andrea Chávez y con Adán Augusto para que se olvide de andar impulsándola. También hizo nuevas aportaciones en torno a la senadora, la compra de dos propiedades en otoño pasado, por medio de prestanombres. Riva Palacio es uno de los columnistas mejor informados y más influyentes del país, él tendrá sus fuentes. Dato importante es que El Universal y otros periódicos importantes tomaron de fuente la columna de Riva Palacio y publicaron notas en sus versiones digitales, calentando todavía más el escándalo de corrupción que envuelve a la senadora Chávez y al senador López, su protector político. Tengo una opinión personal al respecto, se aparta de la conclusión que hace el influyente columnista. Mañana la desarrollo.
………………..
El 28 de marzo de 2023 murieron 39 migrantes asfixiados en mazmorras del Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez (dos murieron después en hospitales). Una tragedia que dio la vuelta al mundo pero no inmutó al entonces presidente López Obrador, él permaneció indiferente a la tragedia y protegió al comisionado de Migración, Francisco Garduño, su amigo personal. Garduño se mantuvo en libertad protegido por jueces federales a modo y, dos años después, es condenado a ofrecer una disculpa pública. A la tragedia que dejó 41 muertos, el régimen “humanista” responde con una burla; discúlpese y todo queda olvidado, señor comisionado. No pasa nada, amparados en que secuestraron a los órganos electorales, ya no les importa ni burlarse del pueblo al que dicen representar. El miserable de Garduño debería estar en prisión, sin embargo continúa de comisionado protegido por el tlatoani avecindado en Palenque.
………………….
No es el día de la liberación, es el día de la recesión, dijeron varios líderes demócratas sobre los aranceles a las naciones del mundo impuestos hoy por Donald Trump. Espero que los demócratas no tengan razón, una recisión mundial traería atraso, miseria y hambre a las clases sociales más desfavorecidas. En lo que el mundo avanza hacia una guerra arancelaria, México y Canadá la libraron otra vez, Trump concedió nueva tregua dejando activo el TMEC, pues existía la incertidumbre de que lo destrozaría aplicando aranceles a los productos protegidos en el acuerdo comercial. No lo hizo pero las amenazas siguen y seguirán mientras gobierne Trump, su catálogo de exigencias es inagotable. ¿Qué desea realmente?, quizás ni el sepa, el caso es pedir y pedir más a ver cuanto puede doblarse la presidenta Sheinbaum antes de quebrar. Por lo pronto el peso se mantuvo estable, con ligera ganancia, los mercados no se volvieron locos y el TMEC sigue vivo. Celebre, mañana puede cambiar todo, vivimos a capricho del Imperio.