(msn) La Green Card es un documento que otorga a sus titulares el derecho a residir y trabajar de manera permanente en Estados Unidos. Sin embargo, este estatus no es inmutable, ya que existen situaciones en las que un residente permanente puede enfrentar la deportación. Estas circunstancias están reguladas por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que establece los criterios bajo los cuales el Servicio de Control de Inmigración y Ciudadanía (ICE) puede actuar.
Violaciones a las leyes de inmigración
Uno de los motivos por los que ICE puede deportar a un residente permanente es la violación de las leyes de inmigración. Esto incluye haber ingresado al país de manera ilegal antes de obtener la residencia o haber cometido fraude durante el proceso, como un matrimonio simulado. Estas acciones pueden llevar a la revocación de la Green Card y, en consecuencia, a la deportación del individuo afectado.
Comisión de delitos
La participación en actividades criminales es otra razón común para la deportación de residentes permanentes. Delitos como violencia doméstica, tráfico de drogas, fraude, robo y cualquier crimen de “carácter moral” pueden resultar en la pérdida del estatus migratorio. Actos más graves, como asesinato o violación, no solo conllevan penas de prisión, sino que también pueden acelerar la expulsión del país.
Consideración como carga pública
Si un residente permanente se convierte en una carga pública dentro de los primeros cinco años de residencia, puede ser deportado. Esto ocurre cuando una persona depende de asistencia gubernamental sin haberlo declarado en su solicitud de residencia. Las autoridades pueden considerar que representa una carga para el sistema y proceder con su deportación, conforme a las regulaciones vigentes.
Participación en actividades ilícitas o peligrosas
Involucrarse en actividades como espionaje, terrorismo o violaciones a los derechos humanos es motivo inmediato de expulsión. Las agencias de inmigración tienen la facultad de investigar y tomar medidas contra quienes representen una amenaza para la seguridad nacional. Estas acciones son consideradas graves y pueden llevar a la deportación sin posibilidad de apelación.
Medidas recomendadas para residentes con Green Card
Expertos en inmigración sugieren tomar precauciones para evitar inconvenientes con ICE. La abogada Claudia Cañizares, en entrevista con Telemundo, recomienda portar documentos que acrediten el estatus migratorio.
Aunque no es obligatorio llevar la Green Card en todo momento, contar con una fotocopia puede ser útil para evitar problemas legales.
En estados donde la licencia de conducir no especifica el estatus migratorio, es aconsejable llevar consigo otros documentos, como el permiso de trabajo o una copia de la residencia permanente. Esto puede prevenir malentendidos con las autoridades y asegurar que el estatus migratorio del individuo sea reconocido adecuadamente.
El abogado Héctor Benítez enfatiza la importancia de portar la Green Card original. En caso de ser detenido por agentes de ICE, una copia o imagen digital podría no ser suficiente para evitar problemas legales. El cumplimiento de las leyes y la documentación adecuada son aspectos fundamentales para que los residentes permanentes en Estados Unidos mantengan su estatus y eviten complicaciones migratorias.