La SEP establece el calendario oficial para escuelas públicas, algunas instituciones privadas pueden manejar otras fechas.
El Imparcial
La Semana Santa es una de las épocas más esperadas por estudiantes y docentes en México, ya que marca un importante periodo de descanso dentro del calendario escolar.
De acuerdo con el calendario oficial 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa para el nivel básico comenzarán el lunes 14 de abril y finalizarán el viernes 25 de abril de 2025.
Este periodo vacacional coincide con fechas de gran relevancia dentro del calendario litúrgico cristiano. Las celebraciones inician con el Domingo de Ramos el 13 de abril y culminan con el Domingo de Resurrección el 20 de abril.
Fechas de suspensión adicionales en mayo
Además de este descanso, el calendario escolar contempla otras fechas de suspensión oficial de clases durante el mes de mayo:
*1 de mayo: Día del Trabajo.
*5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
*15 de mayo: Día del Maestro.
Fechas clave de la Semana Santa 2025
Para quienes deseen participar en las celebraciones religiosas o planificar sus días de descanso, estos son los momentos más destacados de la temporada:
*Miércoles de Ceniza: 5 de marzo.
*Inicio de la Cuaresma: 6 de marzo.
*Domingo de Ramos: 13 de abril.
*Jueves Santo: 17 de abril.
*Viernes Santo: 18 de abril.
*Sábado de Gloria: 19 de abril.
*Domingo de Resurrección: 20 de abril.
*Consideraciones sobre el calendario de la SEP
Aunque la SEP establece el calendario oficial para escuelas públicas, algunas instituciones privadas pueden manejar fechas distintas para las vacaciones de Semana Santa.
Por esta razón, es recomendable que padres y estudiantes verifiquen directamente con sus escuelas las fechas exactas de suspensión de actividades.
Este periodo no solo es una oportunidad para la reflexión y la celebración religiosa, sino también un momento ideal para el descanso y la convivencia familiar.
Ya sea que se aproveche para viajar, participar en actividades culturales o simplemente relajarse en casa, la Semana Santa representa un importante respiro en el calendario académico y laboral del país.