Ojinaga Chih.- Desde hace 16 años, Arturo volvió de Estados Unidos a la Ciudad de Ojinaga, desde entonces, su madre y los ocho hermanos que tiene en California, Wisconsin e Illinois, le mandan algo de dinero que le sirve para dar mantenimiento a la casa de sus padres, a algunos vehículos de sus hermanos y para completar los gastos de su familia.
A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, en su caso 2021 no ha sido un año de aumento en el dinero que le llega desde fuera del país, pues ha disminuido.
“Tengo que mantener la casa de mis papás, agua, luz, predial, todo eso; ellos vienen dos veces al año y hay que tenerla bien, hay dos carros de ellos, tengo otros dos carros, hay que pagar placas y nos queda un poco para la manutención de nosotros”, dijo.
Recientemente, el Banco de México reportó que en 2021 se rompió el récord en los envíos de dinero de los connacionales que viven o trabajan fuera del país, el cálculo fue de más de 50 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 26.7 por ciento respecto a 2020, y la cifra más alta en 18 años, pero en este punto del territorio nacional es distinto.
“Desde la pandemia ha llegado menos dinero, creo que se redujo a la mitad, o póngale que está difícil de saber; antes mandaban más dólares porque estaba barato, ahorita está caro y mandan menos”, dijo.