• La tarjeta permite que extranjeros trabajen en el país norteamericano.
• El Servicio de Ciudadanía e Inmigración es quien emite el permiso.
Uscis dio un anuncio importante sobre las visas de trabajo H-2: ‘Más puestos’
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, según sus siglas en inglés) dispone de un permiso al que pueden acceder los migrantes elegibles para conseguir trabajo en el país norteamericano. Se trata del Formulario I-765, que es el primer paso para obtener un Documento de Autorización de Empleo, o EAD por sus siglas. Si planea solicitarlo, debe conocer cinco puntos importantes del mismo.
De acuerdo a la información proporcionada por el organismo federal, el documento está disponible para extranjeros refugiados y asilados, así como beneficiarios del TPS, solicitantes de ajustes de estatus, entre otros inmigrantes autorizados. Antes de aplicar a una oferta de trabajo, la persona debe asegurar su tarjeta EAD.
Florida impone un sistema migratorio que sacude el mundo laboral y enciende el debate
¿Por qué el 11 de abril es un día decisivo para migrantes en Estados Unidos?
Regla de los cinco años en Uscis para obtener el permiso de trabajo en Estados Unidos: ¿cómo funciona?
Entre los cinco datos curiosos que quizás desconocía, se ubican:
La rapidez con la que se emite: luego de aprobar la solicitud, Uscis producirá la tarjeta en un plazo de dos semanas.
El período de validez: dependiendo de la categoría de inmigración a la que se califique, es válido por uno o dos años.
Un trámite pago: se requiere una tarifa de presentación que cuesta US$520 si es impreso o US$470 en línea. En algunos casos, se puede solicitar una reducción o exención completa del formulario.
Aprobaciones semi automáticas: en ciertos casos, como en los asilados reconocidos, pueden recibir su EAD sin pagar tarifas ni pasar por el mismo proceso de revisión que el resto.
Extensión en las renovaciones: ciertos titulares aplican para una extensión automática de entre 180 hasta un máximo de 540 días. Esto evita interrupciones en el trabajo, algo beneficioso para muchos empleados en relación de dependencia.