El Tiempo
*La regla se transformó en permanente y favorecerá a los migrantes.
*Es importante conocer si usted aplica a la misma.
El permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) es un documento deseado por muchos migrantes que llegan al país en búsqueda de mejorar su vida. Para hacerlo, deben pasar por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que se encarga de proveer todos los trámites y documentos migratorios. En ese sentido, un anuncio reciente para quienes tienen la autorización significó una buena noticia.
Se trata de una regla final que modifica las regulaciones impuestas, ya que implicaba la renovación automática de la autorización de empleo, extendiéndola de 180 días a 540 para quienes tuvieran el proceso en trámite. Esto evitará que quienes deban renovarlo se queden sin su permiso mientras se renueva el mismo.
*Florida impone un sistema migratorio que sacude el mundo laboral y enciende el debate
*¿Por qué el 11 de abril es un día decisivo para migrantes en Estados Unidos?
*Buena noticia para migrantes: Uscis dijo que ya no será necesario esto para solicitar la green card
La medida había sido puesta a prueba y funcionado como temporal, pero desde Uscis en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) decidieron establecerla como permanente. Cabe destacar que la renovación automática aplica para permisos de trabajo solicitados desde el 4 de mayo de 2022.
¿Cómo solicitar el permiso de trabajo en Estados Unidos?
Solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos implica presentar una solicitud ante Uscis, a través del Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo). Pero antes de acceder a este documento, debe estar autorizado para trabajar en el país por su estatus migratorio.
Una vez corroborado esto, debe seguir los siguientes pasos:
*Completar el Formulario I-765: en línea o en alguna oficina de Uscis.
*Reunir los documentos requeridos: pasaporte o documento de identidad válido, copia de su registro de entrada y salida; y evidencia de su estatus migratorio.
*Pagar la tarifa: a pesar de que algunas personas están exentas, la tarifa es de US$520.
*Enviar la solicitud: en línea o presencialmente.
Según Uscis, el tiempo de procesamiento varía según la categoría y el centro de servicio, pero suele ser entre 2 y 7 meses, aunque depende mucho de cada caso y la complejidad que tenga el mismo.