La reforma legal al Instituto Nacional Electoral (INE), luego de la abortada reforma constitucional, cumple con creces las aviesas intenciones del Presidente López Obrador y compañía: El paulatino desmantelamiento de la institución (el desmantelamiento de facto), a fin de dejarla como un órgano a modo de cara al 2024, sin uñas ni dientes para cumplir con su cometido como debería de ser. Entre las estratagemas están las de reducir la estructura del INE y acortar la duración de los procesos electorales; aunque lo peor de la propuesta es limitar el concepto de “propaganda gubernamental”, a efecto de que las expresiones de los funcionarios públicos no sean consideradas como tales. ¡Sabe Dios, si así! Empero, sin duda, la supuesta (y principal) motivación de la iniciativa es de carácter económico: “El derroche del INE ha dejado, además, uno de los procesos electorales más caros del mundo”.[1] ¡El derroche del INE! ¡Vaya cinismo!
¿Quieren hablar de derroches? Vamos a hablar de derroches.
- Dos Bocas. La Refinería Olmeca, conocida coloquialmente como “Dos Bocas”, según el propio dicho del Presidente, ha tenido un incremento de entre el 20% y el 30%, respecto de lo originalmente previsto.[2] Lo que no se dice es a cuánto equivale ese costo, el cual fluctúa entre los 16 mil y los 18 mil millones de dólares;[3] es decir, aproximadamente 360 mil millones de pesos.
- Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hace poco más de un año, se daba cuenta de que las pérdidas de energía de la CFE ascendían a más de 50 mil millones de pesos.[4] Sin embargo, un año después, se daba cuenta de que la CFE, en las manos puercas de Manuel Bartlett, registró una pérdida neta de 50 mil 719 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2022: “De acuerdo con los Estados Financieros al Tercer Trimestre de 2022 del organismo, dicha pérdida representa un incremento de 75.8% en comparación a lo registrado en el mismo periodo de 2021”.[5] Dicho de otro modo: las pérdidas no solo no disminuyen, sino que se han incrementado.
- Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). En el mes de mayo de 2021, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la cancelación del NAICM representó un costo de 113,327.7.[6] Afirmación que se replicó por varios medios de comunicación: “La cifra definitiva del costo de cancelación del NAICM fue de 113 mil mdp, asegura David colmenares”.[7] Lo anterior, luego de una polémica que se desató por los primeros datos que la propia ASF había difundido, en el sentido de que la cancelación del Aeropuerto de Texcoco había costado 232% más de lo originalmente previsto: “La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) tuvo un costo 232% mayor a lo previsto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al ascender a 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, monto que aún podría incrementarse, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con la dependencia, la administración actual estimaba un coste de 100 mil millones de pesos, sin embargo, la diferencia alcanza los 231 mil 996 millones 517.6 mil pesos. ‘Se identificó que el costo total de la cancelación del NAICM estimado por la ASF de 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, es superior al costo de 100 mil millones de pesos calculado por la SCT, en el documento ‘Razones para la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco’ publicado el 26 de abril de 2019’”.[8]
Continuará…
Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebooko también en mi blog: http://unareflexionpersonal.wordpress.com/
Luis Villegas Montes.
[email protected],[email protected]
[1] Artículo de Mauricio Torres titulado: “Pérdidas de energía de CFE ascienden a más de 50,000 mdp, la mayoría por robo”, publicado el 7 de diciembre de 2022, en Animal Político. Visible en el sitio: https://www.animalpolitico.com/2022/12/reforma-electoral-morena-aprueba-plan-b-amlo/ https://www.animalpolitico.com/2022/12/reforma-electoral-morena-aprueba-plan-b-amlo/ Consultado el 10 de diciembre de 2022 a las 11.20 hrs.
[2] Artículo de Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares Alonso titulado: “Costo de Dos Bocas aumentó entre 20 y 30%, dice AMLO”, publicado el 24 de junio de 2022, por el periódico La Jornada.
[3] Artículo de Mathieu Tourliere titulado: “El costo de Dos Bocas se habría elevado a entre 16 mil y 18 mil millones de dólares”, publicado el 22 de junio de 2022, por la revista Proceso.
[4] Artículo de Patricia Tapia Cervantes titulado: “Pérdidas de energía de CFE ascienden a más de 50,000 mdp, la mayoría por robo”, publicado el 2 de agosto de 2021, en Forbes. Visible en el sitio: https://www.forbes.com.mx/cfe-perdidas-energia-mas-50-mil-mdp/ Consultado el 10 de diciembre de 2022 a las 11.00 hrs.
[5] Artículo de Luis Calderón titulado: “Aumentan 75% pérdidas de CFE en el tercer trimestre de 2022”, publicado el 29 de octubre de 2022, por el periódico Excélsior. Énfasis añadido.
[6] Artículo de la redacción titulado: “Cancelación del NAICM costó 113,327.7 millones de pesos: ASF”, publicado el 10 de mayo de 2021, por el periódico El Economista.
[7] Artículo de Daniel Rivera titulado: “La cifra definitiva del costo de cancelación del NAICM fue de 113 mil mdp, asegura David colmenares”, publicado el 18 de febrero de 2022, por el periódico El Heraldo.
[8] Artículo de Roberto Noguez titulado: “Cancelación del Aeropuerto de Texcoco costo 232% más: ASF”, publicado el 20 de febrero de 2021, en Forbes. Visible en el sitio: https://www.forbes.com.mx/politica-naicm-texcoco-costo-cancelacion/ Consultado el 10 de diciembre de 2022 a las 11.10 hrs. Énfasis añadido.