En la búsqueda de ahorrar en los recibos de la luz de la CFE, los usuarios se pueden encontrar con información falsa
Los servicios del hogar más importantes son aquellos que permiten que una vivienda sea habitable, funcional y segura para sus ocupantes. Cada uno de estos servicios cumple un propósito fundamental en la vida diaria, por ejemplo, el servicio de agua potable es esencial para la higiene personal, la preparación de alimentos y el consumo directo, garantizando la salud y el bienestar de quienes habitan la casa.
Por su parte, el gas es un servicio que se utiliza principalmente para cocinar alimentos y para el calentamiento de agua para el aseo personal y otras necesidades. Asimismo, el acceso a internet se ha vuelto cada vez más importante en la vida moderna, pues facilita la comunicación, el acceso a la información, el trabajo remoto, la educación en línea y el entretenimiento, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la integración social y económica.
Pero, para que los servicios anteriores funciones se necesita de electricidad, servicio crucial para iluminar los espacios, hacer funcionar electrodomésticos que facilitan tareas como cocinar, lavar y conservar alimentos, y para el uso de dispositivos electrónicos de comunicación y entretenimiento. En la actualidad, la electricidad es la base de muchas comodidades y necesidades modernas.
Por eso la importancia de pagar el recibo de la luz de la CFE cada dos meses en tiempo y forma, pues de no pagar en el tiempo establecido de inmediato se corta el servicio y para eso los afectados necesitan solicitar la reconexión del servicio, eso sí, a cambio de un costo.
Contexto: ¿quiénes se pueden quedar sin luz?
Los recibos de la luz de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) son los documentos oficiales que emite la empresa estatal encargada del suministro de energía eléctrica en México. Estos recibos detallan el consumo de electricidad de un determinado periodo (generalmente bimestral) para un usuario o domicilio específico, y establecen el monto a pagar por dicho consumo, así como otros cargos o créditos aplicables.
Estos recibos de la luz te pueden llegar en papel de manera física a tu domicilio o de manera digital a tu correo electrónico. Cual sea el método el usuario de inmediato debe leer y tomar en cuenta dos fechas clave que vienen resaltadas en el recibo de la luz de la CFE.
Se trata de la fecha límite de pago y la fecha de corte, si no pagas dentro de ese plazo se hace el corte de servicio, por lo que, se verán en la necesidad de solicitar una reconexión que tiene un costo, además de que tendrán que pagar su adeudo, después el servicio se restablecerá de 2 a 24 horas.
¿Qué recibos de la luz llegarán más baratos?
De manera constante los usuarios de la CFE se hacen la misma pregunta: ¿qué hacer para que el recibo de la luz nos llegue más barato? ya que, hay a usuarios que tienen que pagar hasta 1000 pesos por su servicio y por eso la CFE ha dado a conocer una serie de recomendaciones para poder ahorrar, mismas que puedes consultar AQUÍ.
Sin embargo, en esta búsqueda de ahorro los usuarios se pueden topar con información falsa, como está sucediendo y que por eso la CFE lanzó una advertencia sobre una información falsa, ya que se difundió que la presidenta de México dijo que si todos bajan el consumo de electricidad se bajan los precios.
La CFE dio a conocer que esto fue mentira, pues la presidenta de México no pidió bajar el consumo de electricidad para que CFE pudiera bajar las tarifas. Esta confusión llegó tras el anuncio de la instalación de paneles solares con el objetivo de que baje el costo de la luz.