(msn) Durante este mes de abril y en los próximos meses del 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplegará brigadas en distintas zonas del país para llevar a cabo inspecciones domiciliarias de medidores de luz. El objetivo principal es revisar el estado de los equipos y detectar anomalías.
Aunque muchas veces la visita de personal de CFE se relaciona con cortes por falta de pago, en esta ocasión el motivo es distinto.
¿Por qué motivos revisará la CFE los medidores?
Los trabajadores de la CFE pueden realizar visitas domiciliarias a los clientes por las siguientes razones:
*Para sustituir medidores antiguos que ya no cumplen con los estándares técnicos.
*Verificación de contrato vigente, es decir, confirmar que el servicio esté a nombre de quien realmente lo utiliza.
*Detección de manipulaciones en medidores, como alteraciones para reducir el consumo registrado.
*Análisis de consumos inusuales, cuando se detecta un incremento o disminución atípico en la factura eléctrica.
Este operativo es parte de los esfuerzos de la CFE para mantener el control sobre el uso correcto de la energía eléctrica y garantizar que todos los usuarios paguen lo justo.
Este operativo es parte de los esfuerzos de la CFE para mantener el control sobre el uso correcto de la energía eléctrica y garantizar que todos los usuarios paguen lo justo.
¿Qué pasa si detectan irregularidades en tu medidor?
Si durante la visita se encuentra alguna irregularidad, la CFE tiene facultades para aplicar sanciones. Esto incluye desde una multa hasta la suspensión definitiva del servicio. Las acciones más comunes que podrían derivar en sanciones son:
*Medidores alterados o con señales de haber sido manipulados.
*Conexiones ilegales o “diablitos”.
*Servicios sin contrato formal con la CFE.
En casos graves, el contrato puede ser cancelado, lo que implica la necesidad de realizar nuevamente el proceso de contratación para restablecer el servicio.
¿En qué casos te puede cortar la luz la CFE?
Además de las revisiones programadas, la CFE puede suspender el suministro eléctrico en cualquier momento si detecta alguna de las siguientes situaciones:
*Tener adeudos acumulados.
*Hacer pagos fuera de tiempo.
*Conectar tu hogar a la red de forma ilegal.
*Errores en el cobro o ajustes pendientes en la facturación.
Estas acciones no solo implican la interrupción del servicio, sino que también pueden traer multas económicas que aumentan considerablemente el costo final del recibo.Si no quieres llevarte una sorpresa cuando personal de CFE toque a tu puerta, la misma compañía recomienda: revisar periódicamente tu medidor y evita cualquier tipo de alteración, así como asegurarte de que el servicio esté correctamente contratado y pagar a tiempo tu recibo.