La tecnología ‘contactless’, permite realizar pagos sin contacto de manera inalámbrica a través de NFC, y se ha convertido en un estándar integrado en tarjetas, ‘smartphones’ y dispositivos
La Silla Rota
Con el paso del tiempo y la evolución tecnológica, las instituciones financieras han creado formas de pago que simplifican el proceso al permitir realizar transacciones simplemente acercando una tarjeta de crédito o débito o un dispositivo como un reloj inteligente.
Claramente esta modalidad de pago resulta cómoda y práctica. Sin embargo, debes tener precaución, ya que podrías ser víctima de un nuevo tipo de fraude asociado a esta tecnología. Las tarjetas sin contacto o contactless cuentan con tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que permite realizar transacciones sin contacto físico con una terminal de pago, mediante comunicación inalámbrica de corto alcance y un microprocesador inteligente que asegura la identidad del tarjetahabiente. Es decir, ya no necesitas introducir tu tarjeta ni digitar tu NIP, lo cual acelera el proceso de pago.
No solo algunas tarjetas de débito y crédito cuentan con esta tecnología; también los teléfonos inteligentes que tienen acceso a tu app bancaria o a tu cartera virtual, como Apple Pay o Google Pay, así como los relojes inteligentes y pulseras (estas últimas solo ofrecidas por algunos bancos).
Incluso en algunos casos, en pro de tu seguridad, en compras mayores a 400 pesos te solicitarán tu NIP. Además, después de un cierto número de transacciones sin contacto continuas, te podrán solicitar reiniciar el uso de chip y NIP, de lo contrario, tu tarjeta dejará de funcionar automáticamente. Aunque esto pueda parecer una molestia, sirve para verificar la identidad del tarjetahabiente.
Banorte y el pago contacless
Como te comentamos líneas arriba, la tecnología contacless es una modalidad de pago que permite al tarjetahabiente realizar pagos con su tarjeta sin tener que insertar su plástico en la terminal de pago.
A pesar de ello, Banorte dijo a sus usuarios que sí será indispensable digitar el NIP de su tarjeta para poder autorizar compras mayores a 1,000 pesos.
Es decir, puedes pagar desde 1 peso hasta 1,000 pesos con solo acercar tu smartphone o tarjeta, pero en compras mayores a 1,000 pesos, te solicitarán digitar tu NIP en la terminal para autorizar tu compra.
Cuidado con los nuevos fraudes
Si bien el método de pago sin contacto es seguro, ya que cuenta con medidas de seguridad para protegerte, usuarios de redes sociales han acusado haber sido víctimas de fraude mediante el uso de esta tecnología incluso, algunas han mencionado haber perdido hasta 20,000 pesos. Para prevenir esto, la Condusef explicó cómo se cometen estos robos:
*Skimming: las personas estafadoras utilizan dispositivos llamados skimmers, que colocan sobre el lector de tarjetas de las Terminales Punto de Venta (TPV) o cajeros automáticos. Así logran capturar la información de la tarjeta cuando esta es insertada o acercada al dispositivo.
*Cajas negras: consiste en el uso de un dispositivo portátil que se conecta a una TPV, simulando ser un lector legítimo que copia los datos de la tarjeta al momento de realizar un pago.
*Radio-Frequency Identification (RFID) o fraudes de proximidad: este método es el más comentado en redes sociales. Las o los estafadores utilizan lectores RFID para robar los datos de tarjetas sin contacto a corta distancia, incluso si la tarjeta está guardada en una cartera o bolso.