El banco alertó a sus usuarios sobre movimientos que no deben realizar, aunque en realidad cualquier usuario de la banca debe estar alerta frente posibles fraudes
Los fraudes bancarios crecen a la par que hay más transacciones digitales en México. Según cifras de la Asociación de Bancos de México (ABM) revelan que, hasta 2024- el número de usuarios en México en la banca móvil era de 87 millones, lo cual implicó un crecimiento del 200% en los últimos seis años, mientras que los de banca por Internet suman 80 millones.
Sin embargo, así como crecen las operaciones digitales, crecen las posibilidades de ser víctima de un fraude, mediante el cual los delincuentes pueden robar tus datos personales y/o bancarios. Es así que Banco Azteca dijo a sus clientes que hay 3 pasos básicos para evitar los fraudes bancarios: no dar información, reaccionar con calma y verificar. Estos principios aplican tanto para usuarios del banco, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, como para los usuarios de cualquier banco.
También debes tener claro es que ni los asesores de Banco Azteca ni de ningún otro banco te llamarán para pedirte claves de seguridad o realizar cambios en tus contraseñas. A pesar de ello, el banco sí pidió a sus clientes no hacer 3 operaciones desde su app.
Ya es sabido que hoy en día los estafadores suelen hacerse pasar por empleados de empresas conocidas o bancos y piden que los usuarios les proporcionen acceso remoto o que descarguen una aplicación. Incluso pueden llamar, usar pantallas emergentes o enviar correos electrónicos para convencerte de que su dispositivo tiene un virus o que son empleados bancarios y piden a los usuarios realizar ciertos movimientos que en realidad lo que pueden hacer es vaciar sus cuentas.
3 movimientos que no debes hacer en tu app
Banco Azteca dijo: “Evita ser víctima de fraude”, por lo que estos movimientos NO debes realizar.
Cambiar la contraseña
Dar de alta una cuenta
Enviar dinero