Hay una modalidad de fraude que acecha a los usuarios de tarjetas de crédito, pero si caes en éste, difícilmente tendrás opciones frente a tu banco
La Silla Rota
Varios estudios advierten que las personas que usan tarjeta gastan más que aquellas que pagan todo en efectivo, lo cual evidencia que a veces, las herramientas que están diseñadas para facilitarnos la vida pueden también complicarnos en otros. De acuerdo con Joan Lanzagorta, coach financiero, cuando damos dinero en efectivo, tenemos que tomarlo de nuestro bolsillo y dárselo a alguien más (a la persona que nos cobra) y eso genera una sensación de desprendimiento.
Pero si tenemos una tarjeta de crédito, que sabemos que podemos usar, nuestro comportamiento cambia. Aún sabiendo cuál es nuestro presupuesto, no nos genera demasiada preocupación y cada que es posible o necesario entonces usamos la tarjeta.
Sin embargo, la tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, sino un préstamo que se tiene que pagar. Además, recuerda, si solo pagas una parte del saldo al final del periodo, el monto que no pagues generará intereses que tendrían que pagarse al siguiente mes. Es importante señalar que, de no pagar la totalidad de tus deudas, cada mes la cantidad de intereses que tendrías que pagar, incrementará.