Esperan las reglas de la 4T pal 27… Claudia bien con la Gobernadora… Juárez el Centro de Convenciones… CEDH ruido solo anecdótico… Bonilla le pasa la bola a Jáuregui…
Esperan las reglas de la 4T pal 27…
Claudia bien con la Gobernadora…
Juárez el Centro de Convenciones…
CEDH ruido solo anecdótico…
Bonilla le pasa la bola a Jáuregui…
Se supone que esta semana será cuando en Morena den a conocer con “bombo y platillo”, las reglas rumbo al 2027, algo que no debería de estar ni a discusión, pues para eso se entiende que existen las leyes electorales federales y las estatales, además de lo que marca la propia constitución, esa que ya se escribe con letras pequeñas, minúsculas, por ser un enorme conjunto de letras cada vez más muertas.
En vísperas de que la 4T cante como va a ser su muy larga carrera a la elección del 2027, habría que decir que ya que ellos tienen mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, como en la de Senadores, pues que aprueben una reforma más a la ley electoral y le agreguen aquella frase que a los priistas de viejo cuño, les encantaba decir en medio de carcajadas, cuando se inventaban leyes para todo y que no servían para nada: “apruébese, pero no se cumpla”.
El caso es que se espera que entrando mayo, el primer domingo de ese mes, “la compañera Claudia” asista a una reunión del Consejo Nacional de Morena y en esa reunión se haga la lectura de las reglas que todos ellos están deseosos de conocer, para no cumplirlas.
Al margen de lo que les puedan dar a conocer, habría que decir que en nuestra entidad las cosas se pueden poner harto interesantes, sobre todo por el hecho de que hay actores muy interesados en levantar la mano y demostrar que pueden ser “opción”.
En la pasada entrega señalamos que todo mundo entiende que la 4T en Chihuahua tiene una terna que pelea esa candidatura, la senadora Andrea Chávez, la muy poderosa Ariadna Montiel y el alcalde de la fronteriza Cruz Pérez Cuéllar.
Pero dependiendo de lo que pase y jugando en el segundo carril, van la delegada del Bienestar Mayra Chávez, a quien muchos ven como la opción de una negociación pero para la alcaldía de Juárez, a menos que la candidatura sea para mujer y entonces sí, puede ser cambie su posición tan andina y empiece una verdadera campaña estatal.
Claro que hay que ver al también senador y ex candidato a la gubernatura en el 2021, Juan Carlos Loera de la Rosa. Al que no hay forma de negarle su cercanía al Peje, que es chairo de hueso colorado, pero quizá su más grande enemigo sea él mismo y sus posiciones demasiado radicales incluso para la propia 4T.
El profe Martín Chaparro, es el “candidato de los de abajo”, de “los históricos”, de los “fundadores”, que tiene todo el derecho del mundo de levantar la mano y señalar que él representaría “la verdadera opción ideológica 4T”. Se le aplaude su decisión de tratar de ejercer su derecho a buscar ser candidato, pero esa posibilidad se ve demasiado lejana, aunque su participación se entiende será bajo el ejercicio de la critica interna a Morena y al hecho de que abren sus puertas para candidatos externos que no los representan.
Otro en esa lista es ex senador Rafa “Falo” Espino, que es una posible opción “empresarial” para la que 4T en la entidad, pero al empresario le faltan “riñones” a la hora de levantar la mano y aunque muchos lo ven como una opción que podría ser presentado en una candidatura seria su forma de hacer las cosas lo alejan de esa posibilidad.
Pero un posible anuncio de candidatura, de levantar la mano bajo un ejercicio político decente y harto interesante, sería ver que decisión toma el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, quien tiene tiempo siendo la voz “más cuerda” de la 4T en la entidad.
Cuauhtémoc se ha vuelto “la voz” a la que recurren todos los compañeros que cubren la fuente política y no nada más para preguntarle sobre los asuntos propios del Congreso del Estado. Y es que Morena haga de cuenta que no tiene dirigencia estatal y lo más común que pasa es que cuando “los dirigentes” salen a escena, es para lanzarse ataques o criticas unos a otros o nada más para continuar con su labor de golpeteo en contra de la administración estatal, a la que no le conceden ni una sola por buena.
Es por eso que los medios serios, procuran las declaraciones de Cuauhtémoc, quien pareciera el “arbitro” que llama a la cordura a los demás jugadores.
El dato interesante de esa posible levantada de mano, tiene que ver con el hecho de que la candidatura depende en primer lugar de que la 4T resuelva que va a pasar con sus “estados prioritarios”, donde tendrá que definir con quien “asegura el triunfo”. Y cuando hablamos de “prioridades”, hay que entender que en el 2027 se van a elegir gobernador en 16 entidades, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Y para la 4T claro que resultan más importantes en primer lugar, Nuevo León, Guerrero, Michoacán, Queretaro, Zacatecas, Sonora y Sinaloa.
En segundo lugar hay que pensar en San Luis Potosí, Campeche y Quintana Roo y después de ellos, hay que entender que a la 4T le es sumamente importante mantener las entidades en donde hoy ellos gobiernan y ya después verán que hacen con Chihuahua.
Así que el asunto de la equidad de género en las candidaturas primero se va a resolver en esas entidades, partiendo de la medición de “con quien ganan” o del absoluto berrinche como ya lo hicieron en el pasado y a los demás, les tocará poner candidata mujer o candidato hombre, “por descarte”.
Así que a Chihuahua le toca esperar. Hay quien dice que Nuevo Léon será “la llave”, que si en esa entidad va candidata mujer, entonces en Chihuahua va hombre, esto según un modelo que han estado utilizando para “predecir” que le va a tocar a Chihuahua.
En esa entidad la que dicen encabeza las preferencias es la hija del “Gordo Maquio”, la ex panista Tatiana Clouhtier. En segundo lugar está el actual senador Waldo Fernández, surgido del Partido Verde. En tercer lugar Jesús Nava, luego Judhit Díaz, Clara Luz Flores y Andrés Mijes.
Y el gran pleito en esa entidad dentro de la 4T, es que todavía no definen si van a ir a la contienda con un candidato o una candidata propia o si van a seguir dependiendo de los que vienen de otras marcas y se han refugiado en Morena.
Pero todavía falta mucho y todo puede ocurrir, si a Chihuahua le toca candidata mujer, por cuestión de género, entonces hay que pensar que la terna sería Ariadna Montiel, Andrea Chávez y Mayra Chávez.
Pero si es hombre, entonces hay que ver a Cuauhtémoc como un contendiente muy interesante contra Cruz Pérez Cuéllar y con Juan Carlos Loera como tercero involucrado.
Pero primero vendrá el cante de “reglas” y hasta el 2026 la carrera de las corcholatas, pero esperando que se decida el género. Faltan meses por que se resuelven esos temas y mientras que eso se decide, ¿como ve usted a Cuauhtémoc Estrada como posible aspirante? Veamos…
— — — — — — — — — — — —
…Y de nuevo en una de las mañaneras de la semana pasada, hubo un “enviado” que buscó amarrar navajas entre la “compañera Claudia” y la Gobernadora María Eugenia Campos, pero Claudia volteo las cosas y hasta afirmó que hay buena relación con la Gober y que en varios temas se están haciendo bien las cosas. El enviado era de Oaxaca y de inmediato se le relacionó con “La Barredora Tabasqueña”. El hecho es que los desesperados de la 4T tratan por todas las formas posibles que esas mañaneras se conviertan en el paredón de fusilamiento de contrarios o cuando menos la vitrina de los golpeteos. La única que puede evitar que eso siga pasando es la propia “compañera Claudia”, pero para ello tiene que realizar un ejercicio de poder, en donde como primer paso sean exhibidos los que quieren utilizar “su espacio”, para sus venganzas y pleitos personales. Lo malo del asunto es que Claudia hay días que demuestra fehacientemente que ni las mañaneras controla…
…Ya que hablamos de la Gober María Eugenia Campos, este fin de semana y se reunió con los del Consejo Coordinador Empresarial de esa fronteriza. Los temas tratados en la reunión fueron varios, pero el que más entusiasma a los del dinero es la construcción del Centro de Convenciones y el mensaje de la Gober fue decirles que ese proyecto se tiene que hacer realidad antes de que termine esta administración. Por cierto, en la reunión la Gober fue acompaña del Secretario General de Gobernó, Santiago de la Peña, del Secretario de Seguridad, Gil Loya, quien ya tiene varias semanas con los pies en la tierra y dejó de comportarse como candidato desbocado y el otro acompañante fue el Fiscal César Jáuregui quien cada vez más gente lo ve con empaque para candidato, pues el 2027 está muy adelantado…
…Los rumores, los chismes, los escándalos de telenovela barata, son los que se escuchan en torno a la elección de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. El martes es la elección, la terna la conforman Geo Bujanda, Gildardo Félix Durán y Yuliana Rodríguez González. Y tras la elección, gane quien gane, lo más seguro es que se vendrá un mes o mes y medio de ruidos y esas cosas y ya después llegará la calma institucional, pues se debe de entender que todas las discusiones, que todos los ruidos en torno a esa elección, es asunto meramente anecdótico y nada más…
…En la inauguración de los juegos de la Liga Mexicana de Beisbol en el “Monumental” de esta ciudad capital, el alcalde Marco Bonilla fue invitado a lanzar la primera bola, pero el que la recibió en “el plato”, fue el Fiscal General del Estado César “El Autista” Jáuregui, lo que algunos muy grillos lo vieron como un claro mensaje político, de que esos dos saben a que juegan y no se van a pisar las mangueras uno al otro. Habría que decir que sin lugar a dudas, dentro de la “aldea pitufa”, el que más ha defendido el hecho de que Bonilla “ya trae la gallina en el costal”, es César Jáuregui, quien cada vez que puede lanza el mensaje de unidad y de apoyo al actual alcalde rumbo al 2027. Ahora después de ese “pase de bola”, habrá que ver si los del equipo del Municipio, le respetan igual las mangueras al Fiscal, pensando claro, que todo esto no es más que un “hecho futuro de realización incierta”…