Nuestro sistema de salud: ¿Mejor que el de Dinamarca?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reconocido la falta de medicamentos en el sistema de salud pública mexicano, así como los fraudulentos sobreprecios manejados en la adquisición de medicamentos por parte de altos funcionarios de la paraestatal BIRMEX (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V.). Esto refleja la ineficiencia y corrupción que debilita a dicha área del gobierno de Sheinbaum. Tal problemática es una de las herencias nocivas que dejó a la mandataria su padrino político e inmediato antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La imagen de Sheinbaum, y la de su partido, MORENA, están resultando afectadas. No solo en medicinas, sino también en otros rubros de la Administración Pública Federal, se han generado escándalos, en virtud de los malos manejos que salieron a relucir durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Es evidente que las malas prácticas administrativas, derivadas de las conductas ilícitas de algunos altos funcionarios, continúan dándose en el comienzo de la administración de Claudia Sheinbaum.
No obstante que, desde semanas atrás, la presidenta Sheinbaum y la Secretaría de Salud habían venido anunciando que en el mes de marzo estaría cubierta la demanda de medicamentos, y se terminaría la escasez -que por cierto, fue una de las grandes deficiencias del gobierno de López Obrador-, hasta la fecha no solo siguen faltando medicinas en los hospitales públicos, sino que la compra de éstas por parte de algunos representantes del gobierno se efectúa de manera deshonesta, y con prácticas que afectan el patrimonio nacional. Es decir, la ineficiencia y la corrupción siguen siendo dos lastres para el Gobierno de MORENA.
Durante el ejercicio de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el número de recetas no surtidas por el IMSS alcanzó niveles récord. Esto habla de la falta de voluntad y capacidad gubernamental para atender un rubro tan importante como la salud de los mexicanos.Tan solo en el año 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reconocido que dejó de surtir 11 millones de medicinas. En este mismo periodo a los derechohabientes se les dejaron de surtir 4 millones 527 mil 281 recetas.
Estos datos, publicados recientemente por el diario El Universal, son evidencia del mal manejo que se ha hecho en materia de salud desde la llegada al poder por parte de MORENA. En el año 2023 el IMSS dejó de surtir 5 millones 185 mil recetas, número similar al que dejó pendiente en el año 2019, que fue 5 millones 400 mil recetas, al comienzo de la administración de López Obrador. Durante la pandemia por COVID 19 estas cifras alcanzaron niveles mucho más altos, pues entre los años 2020 y 2022 el IMSS dejó de abastecer 50 millones 403 mil 787 recetas.
Así, de ese tamaño, es el enorme agujero que en los recientes años se ha hecho al sistema de salud mexicano. Sistema de salud que el mismo Andrés Manuel López Obrador, bajo su exaltada narrativa populista, reiteradamente prometió que al terminar su sexenio sería mejor que el de Dinamarca. Moraleja: un país no se puede administrar con discursos ni ocurrencias demagógicas, mucho menos con corrupción, sino con decisiones y hechos sensatos y, sobre todo, eficaces para satisfacer las necesidades de la población.
Miembro de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua, A.C.