* En Alerta el gobierno de México por presiones de Trump sobre el agua
* Los primeros cambios en la Administración Municipal; urgían
* No prenden las campañas judiciales; ni a cuál irle
* Evidencia Juan Carlos Loera a lo más podrido de MORENA
Tic.- Para enfrentar las presiones de Trump con respecto al pago de agua, el Gobierno mexicano abrió momentáneamente la presa de La Amistad, en Coahuila, sin embargo este movimiento ocasionó una alerta en agricultores de nuestra entidad que temen que el siguiente paso sea extraer el vital líquido de las presas de Chihuahua.
Tac.- Para nadie es ajeno enterarse que el norte de México atraviesa por una preocupante situación de sequía prolongada, sin embargo también se está consciente de la deuda que desde 1944 tenemos con Estados Unidos; pero a Donald Trump esto pareciera no importarle ya que sin medir las consecuencias, exigen el pago inmediato. El tema es ya de focos rojos por lo que el diputado del PRI, Tony Meléndez, reportó que está disminuyendo alarmantemente la capacidad de agua en presas como La Boquilla y Las Vírgenes, que actualmente se encuentran en un 14 y 11%, respectivamente.
Tic.- En la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, la alcaldesa de Ojinaga Lucy Marrufo, tomó protesta a Óscar Valenzuela como Oficial Mayor, así como a Sergio Urías, como encargado del despacho de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Tac.- Trascendió que estos cambios al interior de la administración Municipal eran ya necesarios. Muchos aplaudieron la decisión de Marrufo sobre la profesora Rosario Albina Alba de Alba, quien como Oficial Mayor, presuntamente, era una potencial generadora de inconformidades con tratos despóticos a personal y proveedores, negligencias, así como deficiencias en su función general. Ups!! Eso dicen…
Tic.- En la medida que se desarrolla el proceso electoral de los juzgadores, se hace más evidente la inutilidad de tal elección. ¡Es un monumental absurdo! cita el editorialista y comunicólogo Javier Valero, en su reciente artículo. Abundó que entre los factores mencionados se encuentran «la falta de capacidad del Instituto y de los mismos candidatos y candidatas, para dar a conocer su propuesta a la ciudadanía», por otra parte, quizá sea lo más grave y probablemente esa sea otro de los factores por la tan baja participación para que el elector promedio emita su voto en junio próximo.
Tac.- Yanko Durán, presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), estimó la participación en apenas un 10%, y aclaró «que buscarán incrementar el nivel de participación de acuerdo con análisis realistas». Ese cálculo coincide con los efectuados por otras autoridades electorales, por lo pronto y en calidad de mientras el licenciado Roberto Carlos Lozano, la licenciada Fernanda Aguirre Vázquez, el abogado Ricardo Valle Payán y la licenciada Anais Sánchez, no prenden, no entusiasman; a excepción de esta última candidata, de quien ya varios comienzan a identificar y a reconocer por ensuciarse y gastar las suelas de los zapatos. De acuerdo a varios comentarios, los ojinaguenses se estarían inclinando por Sánchez.
Tic.- En MORENA ya no encuentran qué hacer con el senador “incómodo” Juan Carlos Loera, a quien acusan de dividir públicamente a la militancia y simpatizantes de ese movimiento político. De acuerdo a lo que informan desde el interior de los guindas, el juarense está convertido en un “investigador y vocero”, ya que a través de su investidura, realiza señalamientos contra funcionarios mal habidos.
Tac.- Se recordará que diputados locales de MORENA, le pidieron a Loera “lavar la ropa sucia en casa”, aspectos que ignora el legislador. A su lista de enemigos internos, sumó a la diputada Brenda Ríos y a su esposo Alex Lebarón, señalándolos de formar parte de una “mafia de explotación ilegal de pozos”. Así que, sostienen, la lista negra de Loera está conformada por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar; la delegada estatal del Bienestar Mayra Chávez; la delegada nacional de Bienestar, Ariadna Montiel; la diputada local Brenda Ríos Prieto.
Tic.- Desde la capital del estado, trascendió que en breve el Congreso del Estado definirá al o la nueva titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Legisladores opuestos al PAN, evidenciaron que el blanquiazul se inclinaría por votar a favor de la exdiputada Georgina Bujanda, quien para los opositores, no reúne el perfil ideal para este cargo.
Tac.- Y es que a decir de varios, la señora Bujanda ha ocasionado conflictos internos al interior de la misma administración gubernamental, en su momento lo hizo en el Poder Legislativo y recientemente en la Rectoría de las UACH, donde, dicen, ha sabido sembrar enemistades y desilusionados.
Tic.- Del otro lado del río, en Presidio Texas, se sabe que Iris Galindo buscará la reelección para un segundo mandato en el que continuará sirviendo a su comunidad. Hay quienes advierten que como miembros de la Junta Escolar de PISD, en Presidio, también se subieron a la competencia Tino Martínez, Jeremy Velásquez, José Padilla, María Loyola Montoya y Josefina Burrola.
Tac.- Galindo sostiene que le queda mucho trabajo por hacer pero confía que con un periodo más, tomará mayores y mejores decisiones enfocándose en la seguridad y bienestar de sus alumnos, maestros y empleados del Distrito Escolar de Presidio.
Tic.- Los que de plano no perdonan a quien se le ponen de frente, son a los iluminados integrantes del grupo de la UVA. Comentan que su reciente reunión fue para encontrarle una explicación filosófica a la renuncia que entregó Rosario Albina Alba de Alba, como Oficial Mayor, que a decir de estos amigos, sucedió por ignorar las instrucciones de apoyos para Anais Sánchez, en su calidad de candidata a juez.
Tac.- Alba de Alba, en realidad dicen los que saben, ya le estaba generando mucho problemillas de todo tipo a la alcaldesa Lucy Marrufo, aunque los defensores a ultranza de la maestra, juraron en el templo budista, que la de marras renunció por voluntad propia. Tiempo al tiempo para conocer la verdad.