(msn) En México, los conceptos de pensión y jubilación son frecuentemente utilizados como sinónimos, pero en realidad tienen significados distintos tanto en el marco legal como en la práctica cotidiana. Esta diferencia es especialmente relevante para quienes se acercan al retiro o ya cuentan con una prestación de seguridad social en 2025.
Aunque ambos términos están vinculados al retiro laboral y a los beneficios económicos posteriores, la pensión abarca una gama más amplia de prestaciones económicas, mientras que la jubilación se refiere específicamente al acto de concluir la vida laboral, por edad o años de servicio, y al acceso a una pensión derivada de ese retiro.
¿Qué es una pensión y qué tipos existen?
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), una pensión es una cantidad económica periódica, que puede ser temporal o vitalicia, otorgada por razones como vejez, viudez, orfandad, invalidez o incapacidad laboral.
En México, existen diferentes tipos de pensión según el motivo que la genera:
Pensión por vejez o cesantía en edad avanzada
Pensión por invalidez
Pensión por viudez
Pensión por orfandad
Pensión por riesgos de trabajo
Cada tipo de pensión tiene requisitos específicos, como un mínimo de semanas cotizadas, edad del solicitante o comprobación de vínculos familiares con el asegurado.
¿Qué se entiende por jubilación?
En contraste, la jubilación se refiere al acto formal de retiro laboral, ya sea por edad, antigüedad o incapacidad, y está más asociada a empleados del gobierno, trabajadores del IMSS, ISSSTE u otras instituciones.
La jubilación es el proceso mediante el cual una persona concluye su vida laboral activa, y da paso a la recepción de una pensión, generalmente conocida como pensión de cesantía en edad avanzada o pensión de retiro. Por ejemplo:
*Bajo el régimen 1973 del IMSS: se requieren al menos 500 semanas cotizadas y 60 años de edad.
*En el régimen 1997: se necesitan 750 semanas cotizadas (en 2025) y también 60 años como mínimo.
Diferencias clave entre pensión y jubilación
Alcance:
La pensión es un concepto más amplio que incluye diversos beneficios por retiro, invalidez o fallecimiento.
La jubilación se refiere únicamente al retiro laboral voluntario o por cumplimiento de condiciones legales.
Uso legal vs. uso común:
*Aunque en la legislación ambos términos están diferenciados, en el lenguaje cotidiano muchas personas utilizan “jubilación” como sinónimo de pensión por vejez.
Instituciones:
El concepto de jubilación es más frecuente en trabajadores del Estado o de empresas públicas, mientras que el de pensión se usa más ampliamente en todo el sistema de seguridad social.
Es importante comprender con claridad los términos “pensión” y “jubilación”, ya que una correcta interpretación puede facilitar trámites ante el IMSS, ISSSTE u otras instituciones.
Asimismo, conocer los requisitos legales ayuda a planear un retiro ordenado y a aprovechar los derechos laborales y de seguridad social que la ley garantiza.