El formulario I-94 es un documento esencial para los mexicanos y otros extranjeros que ingresan a Estados Unidos por vía terrestre, pues establece el tiempo autorizado de estancia legal en el país.
Marian Janely Díaz Domínguez/msn
A diferencia de quienes viajan por avión (cuyo registro es automático), los visitantes que cruzan por tierra y planean adentrarse más de 25 millas (40 km) de la frontera o permanecer más de 30 días deben gestionarlo activamente.
El costo del formulario I-94 es de $6 dólares, y se puede obtener vía internet o directamente en los puertos de entrada terrestres.
Toma en cuenta que el proceso incluye una entrevista con agentes de la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza), quienes escanean huellas digitales y evalúan el propósito del viaje.
Durante la entrevista, los oficiales suelen preguntar:
Destino exacto (ciudad, hotel o atracción turística)
Planes de viaje y fecha de salida
Monto de dinero disponible
Recuerda que es muy importante responder únicamente lo que te pregunte el oficial, así como presentar documentos que respalden tu estadía temporal en el país norteamericano, ya sea con boletos de regreso o reservaciones de hotel.
Pese a que el plazo máximo de estancia es de 180 días, los oficiales pueden autorizar periodos más cortos según su criterio. La fecha límite queda registrada en el I-94, y sobrepasarla implica acumular presencia ilegal, lo que afecta futuras solicitudes de visa.
Las personas que no tienen que presentar el formulario I-94 son las siguientes:
*Ciudadanos estadounidenses
*Residentes permanentes (titulares de green card)
*Canadienses en visitas cortas o tránsito
Quienes ingresen sin este permiso y se adentren más allá de la zona fronteriza podrían enfrentar multas o deportación. Verifica siempre tu I-94 electrónico en el sitio oficial de la CBP para confirmar tu estatus y fecha de salida obligatoria.