Hablando y escribiendo.
La progresividad de los derechos humanos, está demandando que las estructuras nacionales se adecuen a un respeto hacia la esfera de derechos de las personas, por lo que se requiere que los perfiles que van a encabezar, no sean comparsas de las estructuras institucionales, tradicionalmente violadores de los derechos humanos.
El avance del derecho está sustentado en la ampliación y diversificación de los derechos de las personas, de ahí que se construyen ya, los derechos humanos de segunda, tercera y cuarta generación.
El equilibrio entre poderes en nuestra realidad ha quedado solamente en el papel de la constitución, pero los organismos autónomos como los entes defensores de derechos humanos, son los que deben fortalecerse a partir de sus recomendaciones para que la ciudadanía pueda sentir que estas estructuras, verdaderamente cumplen con su función y compromiso social.
El perfil que se requiere es que esté actualizado en temas de derechos humanos, que cuente con los estudios académicos necesarios para estar actualizado y sobre todo que tenga experiencia suficiente para no tener que recorrer la curva de aprendizaje.
El derecho electoral que tenemos, es una muestra del reforzamiento que se ha alcanzado en materia de derechos humanos, la no discriminacion y la ampliación real de los derechos de las personas a votar y ser votado, lo podemos ver directamente en la historia política de la actual gobernadora.
De los personajes que se han perfilado como los que pueden tener más posibilidades de encabezar, se destaca la formación política en las estructuras de fiscalía, de donde su paso no se ha recordado como de gran trascendencia por haber aportado o innovado acciones o sistemas que mejorarán la calidad del trabajo que se desarrolla, mientras que en su otro encargo dentro de la estructura de la UACH, quienes lo conocieron de primera mano, establecen que fue más recordada por los conflictos internos que causaba que por eficiencia de su encargo.
Por otro lado, la responsable de los derechos humanos en la UACH, no ha terminado nunca un encargo, porque siempre ha brincado a otro, en su paso por la contraloría, dejó constancia de cómo ser comparsa y nunca perseguir la corrupción.
El Poder Ejecutivo cuenta con una superestructura, donde se pueden colocar a los políticos, para dejar a los derecho humanistas que continúen con su encargo.
Del actual responsable de la CEDH, se puede decir que cuenta con la experiencia necesaria, su formación académica y el perfil adecuado.
¡DEL LLEGAMOS TODAS AL NO ESTÁS SOLO!
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Sororidad, significa: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento.
El pasado martes, la Cámara de diputados aprobó el dictamen de la comisión instructora, encargada de verificar la procedibilidad de desaforar al ex gobernador Cuauhtemoc Blanco, por ser señalado como presunto responsable del delito de tentativa de violacion en contra de su propia hermana Nidia Fabiola Blanco Fernández.
Las acciones que se continuaron, dieron cuenta del acuerdo político entre MORENA y PRI, dejando a un lado los derechos de la víctima, pero además en una acción inédita en la historia de la Cámara de diputados, Cuauhtemoc Blanco, quien es señalado como presunto responsable, hiciera uso del micrófono de la Máxima Tribuna del país, para afirmar que se presentaría ante la Fiscalía de Morelos, que no se escondía y que siempre ha dado la cara.
La primera en manifestarse en contra del desaseo legislativo, fue la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco y actual diputada federal por Movimiento Ciudadano, quien le reclamó a Sergio Gutierrez Luna, presidente de la Cámara, le haya abierto el micrófono al que es considerado como imputado, Cuauhtemoc Blanco, reclamando se le diera el mismo derecho a la víctima para que también exprese su postura en igualdad de circunstancias.
La legisladora Federal Chihuahuense, integrante de la fracción del PT, Lilia Aguilar, en una acción de total congruencia con su postura de defender a las mujeres, afirmó que esta acción violenta y revictimiza a la hermana de Cuauhtemoc Blanco y le niega el acceso a la justicia.
Como se recordará, el antecedente inmediato que se tiene relacionado con un desafuero, ocurrió en el 2001, cuando se les retiró el fuero constitucional a dos legisladores federales, Benjamin Saul Huerta de MORENA acusado de violacion y Mauricio Toledo del PT, acusado de enriquecimiento ilícito.
La presidenta Claudia Scheiumban, se lavó las manos y dijo que la decisión del caso Blanco había sido solo de los diputados, dejó a un lado los derechos de la víctima, y buscando responsabilizar al anterior fiscal de Morelos, Uriel Carmona, generó un alud de críticas por la incongruencia de su actuar, cuando en la toma de posesión de su cargo expresara que con su llegada a la presidencia, llegaban todas las mujeres del país.
Los comentarios de la clase política mexicana, relacionan al PRI con MORENA, en un acuerdo donde para evitar que la comisión instructora dictamine en favor de eliminar el fuero al presidente del PRI Alito Moreno, la totalidad de los legisladores federales del Revolucionario Institucional, tenían que votar en favor de desechar el dictamen en contra de Cuauhtemoc Blanco, como así ocurrió.
El actuar de los diputados federales y locales que obedecen a intereses personales y de grupo, responden cada vez menos al compromiso contraído con las personas a quienes representan, el interés de los partidos debe ser el mismo de los ciudadanos, además de que la congruencia, debería de ser también, una norma de conducta fuera y dentro de las cámaras.
Ojala que los ciudadanos podamos tener más opciones para elegir a nuestros representantes, porque como siempre pasa, los candidatos cada vez se reciclan a veces con un partido y otras veces con otro, obedeciendo solamente a sus propios intereses.