En fechas recientes, los juarenses hemos sido testigos de una serie de acontecimientos que nos deberían de preocupar y de ocupar
En fechas recientes, los juarenses hemos sido testigos de una serie de acontecimientos que nos deberían de preocupar y de ocupar, más allá de la inmediatez de la noticia, o de lo escandaloso de la misma, por todo lo que representan para nuestra sociedad, pero, sobre todo, para nuestros niños que son lo más valioso que todos deberíamos de estar cuidando.
El caso de la guardería o estancia infantil, subrogada por el IMSS, Mundo de Colores, es un tema sensible, doloroso y sintomático de lo que está ocurriendo en la sociedad juarense, el abuso sexual a menores de edad ya debe llamar la atención de la autoridad y de todos nosotros.
Para poner un poco de contexto al tema, les comparto algunas cifras que llaman mucho la atención.
Datos del observatorio ciudadano de la Red Mesa de Mujeres, señalan que en el 2024 se presentaron 777 denuncias de abuso sexual y 806 de violación. Las más de mil 500 víctimas afectadas fueron mujeres y la mayoría tenían menos de 17 años de edad. En el caso del abuso sexual, de las 777 víctimas, 471, equivalente al sesenta por ciento, eran menores. En 176 de esos casos, hablamos de niñas de entre 1 y 10 años, mientras que en el rango de 11 a 17 años se reportaron 295.
Respecto a las 806 denuncias por violación interpuestas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en 436 casos las víctimas no habían cumplido los 18 años y de estas, 184 eran menores de entre 1 y 10 años de edad.
También se detectó un grave patrón de repetición de los hechos delictivos, ya que fueron 86 casos en los que el mismo agresor violentó a dos o más víctimas, de acuerdo con el reporte de la Red Mesa de Mujeres.
Hay además cifras negras porque muchas de las víctimas no denuncian a sus agresores, no únicamente por temor o por amenazas, también por el grave problema de impunidad. Organizaciones como Sin Violencia, consideran que los casos de abuso y violaciones podrían ser el doble de los denunciados.
Toda esta información se obtuvo de la página de la organización ciudadana Red Mesa de Mujeres que da seguimiento puntual a este tema, lo que deberíamos estar haciendo todos en la sociedad.
Más contexto. En el 2023, se presentaron varios casos de esta misma naturaleza en una guardería también subrogada por el IMSS, Techo Comunitario, a cargo de una asociación civil del mismo nombre.
Se apresó a una persona y otra más se encuentra prófuga, pero el tema central es que un solo caso, aparentemente, detonó una cascada de denuncias similares, en apariencia, una o dos empleadas de dicha guardería habrían abusado sexualmente de aproximadamente 20 niños y niñas de ese lugar. La intervención de la autoridad en esa ocasión, abarcó más de 50 familias y un extenso trabajo de análisis sobre lo ocurrido.
“Al interior del inmueble de Techo Comunitario, la tierra se ha acumulado. En un edificio que usaban, de dos, los candados están puertos sobre las puertas, algunos vidrios de un segundo piso están quebrados en círculos pequeños, como si hubiese sido a pedradas”. Publicó El Diario en aquel tiempo en su nota “Abandonada, guardería Techo Comunitario” (https://tinyurl.com/24z9ok9b).
Antes, en 2022, una maestra de un colegio privado del sistema Montessori fue acusada y vinculada a proceso por abuso sexual a 26 menores de edad bajo su cargo, después también sería privada de la libertad la directora del centro educativo, aunque recuperarían su libertad durante el proceso.
De acuerdo con información del Poder Judicial, más del 80 por ciento de los casos sobre este tema, que les llegan a ellos, tienen que ver con abusos o ataques sexuales a menores de edad.
En ese año, 2022, fueron cinco las denuncias que se presentaron ante la autoridad, por abuso sexual a menores de edad dentro de alguna instalación educativa. Dato relevante.
¿Qué está pasando en nuestra sociedad? ¿Cuándo perdimos de vista la importancia de cuidar y proteger a nuestros niños? ¿En qué momento nos olvidamos de los valores fundamentales de la vida?
Más allá de lo que nos ocurra como sociedad para que se presenten este tipo de casos, y que nos mantengamos indiferentes o apáticos, está la cruda y cruel realidad, es algo que está ocurriendo y que no podemos negar o esconder ¿por qué?
Reflexionemos y analicemos. Lo ocurrido en menos de 2 años, tanto en colegios privados como el Montessori, o en instancias públicas como las de Techo Comunitario o Mundo de Colores, no puede ser de ninguna forma algo casual, eventual, esporádico, no, no hay manera de pensar eso.
Existen líneas muy claras que unen o vinculan todos esos casos, y muchos otros que no han salido a la luz pública, lo que en términos criminológicos se le llama como el “Modus Operandi”, es decir, la forma de hacer las cosas.
La explotación sexual infantil es un delito grave que afecta a niños y adolescentes en todo el mundo, incluyendo México y Ciudad Juárez. Las redes de pornografía infantil operan de manera clandestina, lo que dificulta su detección y erradicación. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes sobre este tema en el contexto mexicano y específicamente en Ciudad Juárez.
En todos los casos que hemos visto en los últimos 5 años, existe una constante que preocupa bastante, una sola persona, asistente o maestra, que abusa de muchos menores y además se graba o los graba durante el abuso, eso es un tema en específico para ser analizado a profundidad por la autoridad.
Además, persiste la duda razonable de que una sola persona sea capaz de abusar de muchos menores de edad, regularmente, o al menos lo que la experiencia dicta, cuando se trata de actos individuales, es que sean, cuando mucho, dos o tres los objetivos del abusador.
Por otro lado, los casos descubiertos o denunciados, se han dado en un lapso de tiempo relativamente corto, desde 2022 a la fecha, es decir, concurren en el tiempo, otro dato relevante de analizar.
La explotación sexual infantil es un delito grave que afecta a niños y adolescentes en todo el mundo, incluyendo México y Ciudad Juárez. Las redes de pornografía infantil operan de manera clandestina, lo que dificulta su detección y erradicación.
Nuestra ciudad ha enfrentado altos niveles de violencia y crimen organizado. Estas condiciones negativas propician la vulnerabilidad de los menores a la explotación sexual.
Aunque no se dispone de estadísticas específicas sobre redes de pornografía infantil en Ciudad Juárez, ya se han documentado casos de explotación sexual infantil en la región. Nuestras autoridades deberían trabajar en colaboración con agencias federales e internacionales para abordar este problema.
El caso es que, cada vez más, nos enfrentamos a un problema que afecta directamente a nuestros niños y niñas, algo que no deberían estar sufriendo, pero en lo que nosotros como adultos poco estamos haciendo.
Bien valdría la pena que, como sociedad, nos interesáramos un poco más en esta problemática, y desde el gobierno, desde la autoridad, no descarten la posibilidad de que se trate de una red internacional de pornografía infantil, para que lo investiguen desde esa perspectiva, hay muchos datos que señalan en ese sentido.
Cuide mucho a sus hijos, pero sobre todo créales lo que le dicen, no desestime nada de lo que expresen, ahí está la clave para prevenir desde el hogar, mucho de lo que les ocurre. Excelente fin de semana