En la era digital, el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en una práctica común para facilitar compras y pagos. Sin embargo, este hábito también ha abierto la puerta a diversos fraudes y estafas que afectan tanto a consumidores como a instituciones financieras. Comprender cómo operan estos fraudes y qué medidas preventivas tomar es esencial para salvaguardar nuestra información financiera.
La Silla Rota
Todo esto significa que la protección contra fraudes y estafas con tarjetas de crédito requiere una combinación de vigilancia constante, educación y precaución. Al estar informados y adoptar medidas preventivas, podemos reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de estos delitos financieros. Se debe recordar que la seguridad de su información financiera depende en gran medida de las precauciones que se tomen.
Uno de los tipos más comunes de fraude con tarjetas de crédito es el Phishing y Smishing modus operandi mediante los cuales los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto falsos que imitan comunicaciones oficiales de bancos o entidades financieras. Su objetivo es engañar al receptor para que proporcione información confidencial, como números de tarjeta, contraseñas o códigos de seguridad.
Contexto: Autoridades alertan sobre nuevos modus operandi de robo a tarjetas de crédito
En los últimos años, los códigos QR han ganado gran popularidad por su facilidad de uso y accesibilidad, permitiendo a los usuarios acceder rápidamente a información y servicios digitales. Sin embargo, su creciente utilización ha llamado la atención de ciberdelincuentes, quienes ahora los emplean para realizar fraudes y robar información personal y financiera.