El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer el procedimiento para que personas sin afiliación a servicios de salud se registren en el programa IMSS Bienestar y accedan de manera gratuita a consultas médicas, medicamentos, estudios de laboratorio e intervenciones quirúrgicas.
Requisitos para para registro al IMSS Bienestar:
Para iniciar el trámite, los interesados deben tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), una identificación oficial vigente, una fotografía de rostro y una cuenta de correo electrónico.
El proceso contempla la verificación de que el solicitante no esté afiliado a otro servicio de seguridad social. El registro comienza con la captura de la CURP, seguida del llenado de datos personales como teléfono y correo electrónico.
A este último llegará un código de verificación que debe ingresarse en la plataforma para confirmar la identidad del solicitante.
Posteriormente, se debe iniciar sesión con los datos enviados al correo, cambiar la contraseña, aceptar el aviso de privacidad y verificar la información personal.
Entre los datos solicitados se encuentra la dirección completa del domicilio, incluyendo código postal, estado, municipio o alcaldía, colonia, calle y número exterior.
También se pide información adicional sobre el nivel educativo, estado civil, tipo de sangre, pertenencia a un grupo indígena o si se habla alguna lengua distinta al español.
Finalmente, se deberá cargar una copia digital de la identificación oficial o una fotografía del rostro conforme a las indicaciones del sistema. Una vez completado el proceso, se generará un comprobante de registro que podrá descargarse.
El IMSS Bienestar aclaró que la credencial emitida no es un requisito obligatorio para recibir atención médica, por lo que en caso de necesitar servicios, las personas pueden acudir directamente a la unidad médica más cercana.
El programa IMSS Bienestar fue lanzado en agosto de 2022 como una estrategia para ampliar la cobertura médica gratuita a quienes no cuentan con seguridad social.
Actualmente tiene presencia en 23 entidades del país: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.