Tan desgarradores como los relatos de lo usuarios de las instituciones federales de salud, son los de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado (PCE) movilizados en las dos urbes chihuahuenses, en protesta, como hace un año, por el mal servicio otorgado por la institución que era orgullo local hasta la primera década del presente siglo.
«“Nos descuentan cada quincena, pero ese dinero no llega a Pensiones, ahí está el problema. El servicio está por los suelos, nos hacen esperar meses por una consulta con un especialista y los medicamentos básicos están agotados”, expresó Margarita López, jubilada del Sector Educativo». (Nota de David Ceniceros/El Diario/ Juárez(5/2/25).
«“Si no tienes dinero para pagar por fuera, te arriesgas a que tu enfermedad avance sin tratamiento. Es inaceptable, trabajamos toda una vida y ahora nos dejan sin servicio”, señaló José Ramírez, otro afectado… hace semanas me mandaron con un especialista, pero la cita es hasta dentro de seis meses. ¿Y mientras qué hago? Me dijeron que si quiero rápido, que pague por fuera”, denunció María González, derechohabiente de la institución». (Ibídem).
Dos días antes, en la capital del estado, varias decenas de maestros cerraron las calles céntricas por las mismas razones.
Al igual que las manifestantes juarenses, también pertenecientes a la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon calles del «primer cuadro de la ciudad para exigir mejor servicio médico de Pensiones Civiles del Estado (PCE), solo que éstos llegaron en una caravana de cientos de vehículos que permanecieron en las inmediaciones de la Plaza del Ángel, con pancartas y altavoces». (Nota de César Lozano, Diario/Chihuahua, 3/2/25).
En ambas manifestaciones expresaron muy claramente las razones de las carencias de Pensiones, los enormes adeudos de dependencias gubernamentales, organismos descentralizados e instituciones educativas que, de «con Eduardo del Val, coordinador de la Sección 42 del SNTE en Ciudad Juárez, el déficit asciende a más de 9 mil millones de pesos». (Nota de David Ceniceros/El Diario/ Juárez(5/2/25).
Al cierre de 2023 el número de derechohabientes de Pensiones ascendía a 93 mil 600.
Pero al cierre de septiembre del año pasado, de acuerdo con su portal, las cuentas adeudadas a Pensiones por las dependencias cuyo personal recibe atencion de PCE ascendía a 7 mil 395 millones, de los cuales la Secretaría de Hacienda está convertida en el mayor deudor (es decir, el gobierno del estado) con 4 mil 311 millones; la Uach debe 1 mil 960 millones; la Junta Central de Agua y Saneamiento y la Junta Municipal de Agua (suponemos que las juntas municipales de todo el estado) 804 millones y otras dependencias 353.
Si bien Pensiones acarrea una antigua crisis, prácticamente desde principios de siglo cuando el gobernador Patricio Martínez, para no engrosar las cuentas, decidió no dar de alta a varios miles de nuevos trabajadores, situación que continuó con Reyes Baeza y que se acentuó en el sexenio de César Duarte -en el que dijeron de alta a varios miles de trabajadores, a cambio de elevar el monto de las cuotas al nivel del 12% del salario-, finalmente Javier Corral, prácticamente le dió la puntilla al autorizar que el adeudo creciera astronómicamente hasta los niveles de hoy.
Pero la situación ha empeorado y el ritmo con el que el gobierno del estado ha intentado atenuar la crisis, claramente no es el necesario para hacerlo, de ahí las sumas que representan, casi, el 10% del presupuesto estatal.
Urge una redefinición del presupuesto en la que la atención de la salud de más de 100 mil chihuahuenses se ponga en los primeros lugares. Es lo más humanitario que se debe hacer.
Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez (APCJ): 2008, 2015, 2017, 2022 y 2023
Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero
Blog: luisjaviervalero.blogspot.com