Necios no creen y no hacen nada…
La gasolina es más cara y lo será más…
Se abrieron las fronteras al ganado…
Ensordecedores rumores de cambios…
Fermín Ordoñez con su bote chilero…
Es el resultado de la necedad absoluta, no hay otra forma de decirlo, ni de verlo, Donald Trump tiene meses, quizá años, diciendo que iba a hacer, eran amenazas, promesas de campaña, un proyecto de marketing gubernamental para atraer el voto del ciudadano gringo que piensa, actúa y quiere ser gringo, es decir, el voto de los que siguen creyendo que su país debe de ser el policía del mundo y que ellos bajo cualquier circunstancia son los buenos de la película.
Es la necedad absoluta de un presidente que no entiende al mundo, simplemente quiere cumplir sus venganzas, demostrar hasta donde llegan sus odios y portarse como el bravucón del barrio, el matón que quiere asustar a todos.
Es la necedad absoluta de un sistema de desgobierno que padecemos los mexicanos, pues todo lo que señalamos del presidente de los gringos, es cierto, pero de este lado se debieron tomar medidas, tuvieron el tiempo suficiente para generar acciones concretas, para demostrar con hechos que se entendía la amenaza y que para evitar eso, se iban a cambiar las cosas o que cuando menos se iba a intentar, pero no lo hicieron, se creyeron su propio cuento, su necedad de que somos “el ombligo del mundo” que somos “un país de adeveras”, cuando seguimos siendo una república bananera de cuarta, sin fuerza propia y sin capacidad para soportar un embate de esa naturaleza.
Al “Carnal Marcelo” le bastó una sola declaración para demostrar que él es igual de obtuso, que cualquier otro chairo que se traga el cuento y lo esparce, de que ya somos “otro país”, que ya estamos al mismo nivel que cualquier país de Europa.
Le preguntaron a Marcelo Ebrard, que podía pasar si Donald Trump cumplía con su amenaza de aumentar los aranceles en un 25% y su respuesta fue absolutamente estúpida, cuando respondió, “no pasa nada, nada más a los estadounidenses les va a costar más caro lo que nos compran”, casi dijo que ese aumento nos favorecía.
Pero se cumplió la amenaza y a partir del sábado primero de febrero se aplica la nueva taza arancelaria, 25% más a todos los productos que llegan de México a los Estados Unidos y la condena de que seguimos siendo lo que siempre hemos sido, un país del narco.
Hace años éramos un país donde los narcos trabajaban para el gobierno o que cuando menos el gobierno era socio protector de narcos, de unos años para acá, somos un país con un gobierno que no solo negocia con el narco, ya está de rodillas y el narco apoderado de todo lo que quiere.
Tabasco con un gobernador de Morena, que sale y señala que “La Barredora”, es sumamente poderosa, porque los dos antecesores de él, así lo quisieron, y esos dos son de Morena, incluso uno de ellos llego a ser aspirante a la presidencia del país y actualmente es el coordinador de la bancada chaira en el senado.
Sinaloa, con un gobernador que todos los días enfrenta protestas, marchas y solicitudes que renuncie, mientras que hay miles de acusaciones en su contra de estar ligado a los grupos del crimen organizado y de que no es más que un pelele al servicio de esos grupos y ni es detenido, ni es obligado a renunciar en un estado que tiene meses en medio de una guerra entre dos grupos que no hace mucho conformaban el que quizá era el cártel más poderoso de continente.
Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Sonora, las Bajas, la propia Ciudad de México, los narcos están en todo el país y no hay una sola acción contundente para frenarlos, para detenerlos, para cerrar la importación de los químicos que aquí “se cocinan” y se convierten en fentanilo.
No lo quisieron creer, jugaron a que el lobo no llegaba y hoy la realidad los llena de espanto. Había que cerrar la frontera sur a las caravanas de migrantes, había que darle un golpe decidido a la mesa y llevar ante los jueces a los gobernadores que todo mundo sabe están embarrados, involucrados hasta el hueso con esos grupos del crimen y no se hizo.
Bueno, hasta el muy corrupto de Enrique Peña Nieto llevó a los juzgados a 12 gobernadores a quienes se les acusaba de diversos delitos, pero durante el sexenio del Peje, ni uno solo, ni los propios, ni los ajenos, todos fueron perdonados, unos a cambio de entregar sus estados a la 4T y otros, fueron santificados y convertidos en nuevos integrantes de Morena y que siga el baile.
Hoy Claudia vuelve a enviar un comunicado a la nación en donde dice que no habrá subordinación, vuelve a salir con el discurso de la dignidad, ese que obliga a todos los nacidos en buena cuna a ponerse de su lado, por patriotismo, patriotería, por necesidad, por necedad, por lo que sea, pero ella no dio los pasos necesarios para evitar ese golpe. Rubén Rocha Moya debería de estar detenido y siendo juzgado por sus nexos y complicidades con grupos criminales y junto a él, seis o siete gobernadores más. Se debió dar un golpe contundente al trafico de químicos, se debió dar un golpe contundente a las empresas lavadoras de dinero del narco, se debió limpiar al Ejército y demás fuerzas del orden, pero nada de eso se hizo, jugaron pensando que no iba a pasar nada y pasó.
Y ahora no queda más que temblar y pedir al cielo que pase algo que evite la catástrofe y el colmo, es que hay que voltear los ojos al cielo, porque aquí no hay una sola esperanza…
— — — — — — — — — — — —
…En febrero del 2024 -señala una nota que publicó El Diario de Chihuahua- la gasolina Magna se vendía en las estaciones de esta ciudad capital en un promedio de 20.99 pesos el litro. Hoy el promedio es de 23.99, lo que implica un aumento de tres pesos reales. Esto durante el sexenio del presidente que nos dijo cuando era candidato, que su promesa era que tendríamos la gasolina mas barata. Se gastaron miles de millones de pesos en construir Dos Bocas, (que más bien parece cuatro gargantas, por la cantidad de dinero que se traga) y no, no hay gasolina refinada en ese lugar, el dato nos llamó la atención solo por el hecho de que ni en seguridad, ni en eso no has cumplido y el colmo es que todo parece indicar que en breve empezaremos a ver como aumenta de precio…
…Una buena fue que por fin en el cruce de Santa Teresa se permitió la entrada de ganado chihuahuense a los Estados Unidos, tras largos, muy largos meses de frontera cerrada se abre la puerta y los ganaderos locales ya pueden exportar sus vacas. Lo malo, es que la apertura se da el mismo día que se anuncia un aumento del 25% a los aranceles, un golpe que puede ser fulminante para los exportadores locales…
…La semana pasada se volvieron a desatar los rumores de los cambios en Ciudad Juarez y otros organismos estatales. Quienes vieron a Oscar Ibañez, al todavía representante del Gobierno del Estado en la fronteriza andar correteando a la Gobernadora para entregarle documentos en su propia mano, señalaban que la imagen hablaba por sí sola. También se volvió a hablar de Pensiones Civiles y de la Junta Municipal de Aguas de Juárez, rumores ensordecedores, pero hasta el momento, nada más eso…
…Digan lo que quieran, que el PRI ya está desaparecido, que el llamado Movimiento Territorial no pasa de ser un fantasma, que el tricolor está muerto en la “intención del voto” de los ciudadanos, que van a la baja y que es en picada, pero el chavalo vago del Fermín Ordoñez tiene toda la intención de hacer sonar todo lo que pueda el bote chilero del “Movimiento Territorial” y por eso esta semana hace cambios y presenta una nueva estructura en varios municipios. No lo pierda de vista, porque Fermín sabe a que está jugando y ha donde quiere llegar…