• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 11, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

¿Sin IMSS ni ISSSTE? Bienestar tiene estas 3 pensiones para ti

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
30 de enero de 2025
in NOTICIA, OJINAGA
0
¿Sin IMSS ni ISSSTE? Bienestar tiene estas 3 pensiones para ti
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque muchos desconozcan que los programas sociales de la Secretaría de Bienestar no son solo las pensiones, también hay muchos más que ignoran que existen solamente tres pensiones, mismas que se encuentran dirigidas hacia tres grupos de personas diferentes, y en seguida te diremos de cuáles se trata.

msn

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

En primer lugar, empecemos con la más popular, es decir, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual este 2025 estará depositando 6 mil 200 pesos cada dos meses a los beneficiarios de dicho programa social, mismo que tiene como objetivo apoyar económicamente a todas las personas de 65 años en adelante, al ser un derecho universal establecido en la Constitución mexicana.Expand article logo 

Los requisitos para afiliarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son los siguientes:

*Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.

*Ser mexicano por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.

*Acta de nacimiento.

*Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad).

*Clave Única de Registro de Población (CURP).

*Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia de la autoridad local.

*Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Los registros para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se estarán abriendo cada dos meses en el transcurso de este 2025, siendo el más próximo el mes de febrero.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Por su parte, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la cual, como su nombre lo indica, beneficia a quienes padecen una discapacidad permanente, dará 3 mil 100 pesos bimestrales a sus beneficiarios en la tarjeta del Banco del Bienestar.

*Tener entre cero y 29 años de edad y padecer una discapacidad. En caso de habitar municipios o localidades indígenas o afromexicanas, así como municipios y localidades con alto o muy alto grado de marginación el apoyo podrá extenderse hasta un día antes de cumplir los 65 años de edad.

*Acta de nacimiento en original y copia.

*Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de INAPAM o algún otro documento que la acredite).

*Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.

*Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).

*Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal. El cual deberá contener los requisitos mínimos de certificado médico por la institución.

Cabe precisar que, a diferencia de la Pensión para adultos mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad solamente es universal en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Pensión Mujeres Bienestar

Para terminar, la Pensión Mujeres Bienestar, implementada durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, depositará 3 mil pesos cada dos meses a sus beneficiarias. Aunque tiene como fin apoyar a las mujeres de 60 años en adelante, en un primer momento el registro solo estuvo disponible para quienes tienen de 63 a 64 años de edad, aunque en las comunidades indígenas y afromexicanas se pudieron inscribir desde su sexta década de vida.

Los siguientes son los documentos que deben presentarse en los Módulos de Bienestar al hacer el registro para la Pensión Mujeres Bienestar:

*Identificación oficial vigente (credencial del INE, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad).

*Acta de nacimiento legible.

*CURP (impresión reciente).

*Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predial).

*Teléfono de contacto (celular y casa).

Al igual que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el registro en 2025 a la Pensión Mujeres Bienestar se realizará cada dos meses, siendo el próximo el mes de febrero.

Previous Post

Este es el otro método por el que podrías ser estafado desde tu celular

Next Post

Jubilados que reciben dinero extra en el pago de febrero de la Pensión IMSS

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La burbuja infeliz Por. Javier Horacio Contreras Orozco
NOTICIA

Entre Redes: Los nuevos héroes Por. Javier H. Contreras O

by LaVozDelDesierto
11 de mayo de 2025
0

“Le lloras cuando lo matan, pero eres su alcahueta mientras vive…”: ANÓNIMO Parece que el mensaje es que ya tenemos...

Read more
Y Javier Corral… ¿Cuándo? Por. Luis Javier Valero Flores

Elección judicial: Tremenda insensatez Por. Luis Javier Valero Flores

11 de mayo de 2025
Pedro Sainz de Baranda: el broche de oro de la consumación de la independencia de México por. José Luis Jaramillo Vela

La única bandera mexicana con los colores invertidos, es oficial y está en funciones Por: José Luis Jaramillo Vela

11 de mayo de 2025

Habemus papam Por Carlos Jaramillo

11 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

11 de mayo de 2025
Next Post
Confirman a pensionados PAGO extra de 12,000 pesos en febrero con depósito de la Pensión IMSS 2024

Jubilados que reciben dinero extra en el pago de febrero de la Pensión IMSS

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.