En el 2025, la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) vivirá cambios significativos que podrían alterar las expectativas de miles de trabajadores que buscan optimizar su pensión. Este esquema de aportaciones voluntarias ha sido clave para quienes desean aumentar sus semanas cotizadas y mejorar su salario base de cotización. Sin embargo, la nueva estructura de cuotas y límites de aportaciones requiere un análisis más detallado antes de tomar la decisión de ingresar a este programa.
msn
¿Qué es la Modalidad 40 y por qué es importante?
La Modalidad 40, también conocida como “Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio”, es un esquema que permite a los trabajadores que ya están dados de alta en el IMSS continuar realizando aportaciones voluntarias, incluso después de haber dejado de laborar. Este mecanismo tiene como principal objetivo aumentar el monto de la pensión al momento de la jubilación, beneficiando a aquellos que no han alcanzado el número óptimo de semanas cotizadas o tienen un salario base bajo.
Este programa es de especial interés para las siguientes personas:
- Trabajadores cercanos a la jubilación que quieren mejorar su pensión.
- Aquellos con salarios bajos durante su vida laboral activa, que buscan incrementar su base para el cálculo de la pensión.
- Personas que han dejado de trabajar, pero desean seguir cotizando para mejorar su pensión y garantizar seguridad social a sus dependientes legales.
Gracias a esta modalidad, las personas también pueden asegurar pensiones por viudez o orfandad, ya que las aportaciones voluntarias son reconocidas para estos casos.
Cambios importantes en la Modalidad 40 para 2025
1. Incremento en la cuota mensual
A partir de 2025, uno de los cambios más notables es el aumento de las cuotas que los trabajadores deberán pagar para mantenerse dentro de la Modalidad 40. En comparación con los años anteriores, la cuota mensual subirá un 13.34%, lo que implica una inversión más alta para los trabajadores interesados en mejorar su pensión. Este incremento forma parte de un ajuste gradual que se reflejará hasta el año 2030, lo que supone una reforma importante para quienes han estado utilizando este esquema.
¿Quiénes deben considerar la Modalidad 40 en 2025?
La Modalidad 40 del IMSS sigue siendo una excelente opción para aquellos que deseen asegurar una pensión más alta en el futuro. Sin embargo, los trabajadores cercanos a la jubilación o aquellos con un salario base bajo durante su vida laboral, deben evaluar cuidadosamente los costos que representará este esquema antes de registrarse. A continuación, te compartimos quiénes deben considerar la Modalidad 40:
*Trabajadores con más de 60 años que desean alcanzar una pensión más alta.
*Aquellos que ya cotizaban bajo la Ley 73 del IMSS y buscan optimizar su pensión.
*Personas que han dejado de trabajar, pero desean seguir cotizando para mejorar sus pensiones.
¿Cómo tomar una decisión informada?
Antes de tomar una decisión, es crucial que los trabajadores se asesoren adecuadamente sobre cómo los cambios en la Modalidad 40 afectarán sus finanzas personales y el futuro de su pensión. El IMSS ofrece asesoría a través de sus módulos y también puedes consultar con un asesor financiero especializado en pensiones para comprender mejor los costos y beneficios.
Es importante tener en cuenta que, aunque el aumento en las cuotas puede parecer una inversión considerable, si se planifica correctamente, puede ser una estrategia efectiva para aumentar la pensión al momento de la jubilación. Sin embargo, el proceso debe analizarse con cuidado para maximizar el retorno de esta inversión.