• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
lunes, mayo 19, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

De la información y el acceso universal a ella Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
28 de septiembre de 2023
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pl igual que Albert Espinosa, nunca he dudado que tener información es básico para todo en la vida.

En ese sentido, lo bueno es que, como bien dijo Vinton Cerf, nunca, jamás en la historia de la humanidad, hemos tenido acceso a tanta información con tanta rapidez y facilidad. Lo malo es que, tal como lo advirtió Aaron Swartz, como la información es poder, hay quienes quieren quedárselo para beneficio propio; es decir, en detrimento del ejercicio de la ciudadanía y del funcionamiento de la democracia.

El asunto es que, dado que el acceso a la información desempeña un papel fundamental en el desarrollo, la democracia y la igualdad, las Naciones Unidas tratan de proteger el acceso a la información como un derecho humano fundamental, parte integrante del derecho a la libertad de expresión.

Entonces, reconociendo la importancia del acceso a la información y considerando que diversas organizaciones de la sociedad civil y órganos gubernamentales de distintos lugares del mundo habían adoptado y celebrado el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información (DIAUI), proclamado así desde del 2015 por la Conferencia General UNESCO, a finales de 2019 la Asamblea General de la ONU refrendó el 28 de septiembre como DIAUI.

En esos tiempos, la UNESCO y la ONU también reafirmaron que libertad de expresión y el acceso universal a la información son piedras angulares para construir unas sociedades del conocimiento integradoras e inclusivas; de ahí que, hasta la fecha, ambos organismos abogan por la cooperación internacional en el fortalecimiento del acceso a la información para los derechos humanos.

En ese contexto es que, este año, el Día Internacional del Acceso Universal a la Información destaca la importancia de las nuevas tecnologías y del espacio en línea como medio e instrumentos para promover, defender y ampliar el espacio cívico y democrático en el mundo real. Y es por eso que, para mejorar el acceso a la información en nuestro mundo digital, las Naciones Unidas y la UNESCO instan a promover y garantizar la participación de todos en la sociedad mundial de la información.

El meollo del asunto es pues que, el acceso universal a la información significa que toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información por cualquier medio, posibilitando así a los ciudadanos a tomar decisiones informadas y conscientes sobre asuntos de interés general, en beneficio de la sociedad y del bien común. Por eso, como bien lo dijo Ed Asner, el pleno y el libre acceso a la información no es un privilegio, sino una necesidad para cualquier sociedad libre.

A modo de complemento, concluyo citando lo dicho por la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay: El acceso universal a la información debe considerarse un requisito previo para la promoción y protección de todos los derechos humanos. A medida que adaptamos nuestra sociedad para hacer frente a los desafíos comunes, el derecho a la información debe ser la piedra angular de los esfuerzos encaminados a lograr un futuro más informado y resiliente.

Previous Post

La columna de Luis Froylan Castañeda

Next Post

¿Más recortes y más deuda? Por. Luis Javier Valero Flores 

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista
NOTICIA

Aceleradores lineales en Chihuahua: tecnología contra el cáncer Francisco Ortiz Bello / Analista

by LaVozDelDesierto
19 de mayo de 2025
0

En la lucha contra el cáncer, el acceso a tecnología de punta no es un lujo, sino una necesidad vital....

Read more
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

19 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

19 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

19 de mayo de 2025
El Dr. Ubaldo Elías Páez lamenta la muerte Arturo Urquidi Astorga

El Dr. Ubaldo Elías Páez lamenta la muerte Arturo Urquidi Astorga

19 de mayo de 2025
Next Post
¡Van las del al revés! Por. Luis Javier Valero Flores

¿Más recortes y más deuda? Por. Luis Javier Valero Flores 

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.