Ojinaga Chih.- En el mundo se estima que más de 200 millones de personas experimentan osteoporosis, y la prevalencia va en aumento. En México, 25 por ciento de las personas mayores de 50 años padece esta enfermedad.
En el Día Mundial de la Osteoporosis (20 de octubre), médicos locales indicó que se puede prevenir con alimentación nutritiva y actividad física, sobre todo durante los primeros 10 años de vida para favorecer la formación de huesos sanos.
El estilo de vida saludable desde el nacimiento permite que a partir de la tercera década de la vida, el organismo tenga bases sólidas para la futura salud del esqueleto y precisó que la osteoporosis es una enfermedad que no genera síntomas hasta que aparecen las complicaciones.
Algunos signos son la fractura, principalmente de cadera, húmero, muñeca y vértebras, provocada por una caída desde la altura de la persona o de menor distancia; y disminución de la estatura por la pérdida de masa ósea, momento en que la enfermedad ha avanzado.
Los factores de riesgo que predisponen el desarrollo de esta enfermedad son ser mujer, menopausia, desnutrición, raza blanca, tabaquismo y alcoholismo, así como antecedentes genéticos.
El diagnóstico de osteoporosis se basa en la densitometría de columna, cadera o antebrazo, para conocer el grado de mineralización del hueso y brindar el tratamiento a tiempo.