Cuba dijo el miércoles que el embargo comercial de Estados Unidos de más de seis décadas causó pérdidas récord
Agencia Reforma
La Habana, Cuba.- Cuba dijo el miércoles que el embargo comercial de Estados Unidos de más de seis décadas causó pérdidas récord y un sufrimiento humano incalculable en los últimos meses, en medio de un “contexto especial” tras el paso del huracán “Ian” por la isla.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, habló en el inicio de una campaña anual con miras a la presentación en Naciones Unidas de un informe que condena el embargo comercial impuesto a La Habana tras la revolución izquierdista de Fidel Castro en 1959.
La conferencia de prensa del canciller cubano se dio tras el anuncio del martes del Gobierno del Presidente estadounidense, Joe Biden, de que proporcionaría 2 millones de dólares como ayuda de emergencia tras el azote de Ian a la isla.
“Pese a los anuncios positivos (…) el bloqueo (embargo) no ha modificado ni su alcance, ni su profundidad”, dijo Rodríguez en una conferencia de prensa en La Habana. “El bloqueo es la pandemia permanente, el huracán constante”.
El ex Mandatario estadounidense Donald Trump aplicó a partir de 2017 una serie de nuevas sanciones severas contra Cuba, mientras que el actual Gobierno modificó la política de su país en torno a las remesas, los vuelos a Cuba, el turismo y más recientemente, migración, al anunciar que reabriría los servicios consulares en La Habana a principios de 2023.
“Hoy la política del Gobierno del Presidente Biden hacia Cuba es lamentable (…) la misma política republicana, no se han introducido cambios en esa política”, agregó el Canciller cubano.
Sin embargo, el embargo más amplio se ha mantenido obstaculizando las transacciones financieras y la adquisición de bienes y servicios por el Gobierno de Cuba.
La Asamblea General de la ONU votará el 2 y 3 de noviembre una resolución no vinculante, que condena el embargo.
Cuba dijo que los daños a causa del embargo desde agosto de 2021 hasta febrero de 2022 ascendieron a 3 mil 800 millones de dólares, un récord para ese periodo de siete meses, mientras que las pérdidas en seis décadas se elevaron a 154 mil millones de dólares.