Empinan más al CEO -¿Y dónde están los millones? -Un fiscal en solitario -Extremo blindaje, y los demás
DÍAS más o menos dentro de un mes, se desarrollará una nueva audiencia masiva para judicializar 400 carpetas, de igual número de afectados por el caso del presunto fraude de la Financiera Aras Group.
En la ocasión anterior se lograron judicializar 300 carpetas en dos largas jornadas en el Superior Tribunal de Justica, ahora se sumarán 100 más, bajo el cálculo de podrán ser atendidas por la jueza del caso, más o menos también en un par de días.
El avance ciertamente es importante en materia de judicialización, cuando están por cumplirse dos años en que dejaron de suministrase los pagos de los intereses a los inversionistas.
En octubre por lo tanto se sumarían 700 carpetas, con un saldo de tres personas detenidas; una muerte colateral y el CEO de Aras, Armando Gutiérrez Rosas, en calidad de prófugo, en algún paraíso fiscal o por lo menos en el vecino país los Estados Unidos.
Lo peor del todo, es que aunque su arresto es prioridad, lo más importante es conocer el destino de por lo menos dos mil millones de pesos, cantidad en que es calculado el fraude más grande de la historia, por lo menos en Chihuahua.
Mientras no se recupere el dinero y se reintegre, en poco o nada, se beneficiará a las víctimas, en realidad es lo que interesa, que se imponga el Estado de Derecho.
Por otro lado, los abogados de los Aras han comunicado que regresarán por lo menos el capital a 18 mil 300 inversionistas. Desde el anunció, ya pasaron dos meses y hasta ahora ni un cinco partido por la mitad, lo bueno es que prometer no empobrece.
EL FISCAL general del estado, Roberto Fierro Duarte, anda en plena campaña de socialización de sus supuestos logros, durante el primer año de gobierno, Con Maru al frente, claro.
Extrañamente el fiscal no rindió su informe, en el ejercicio del “informe del gabinete” realizado y presidido por la gobernadora, en donde como en la escuelita de maestra Canuta, preguntó de los logros y avances a varios de sus secretarios.
El fiscal decidió presentar por su parte y en solitario, su informe en donde en realidad hay pocos avances ante la vorágine de inseguridad y violencia que vive en la entidad. Ya se reunió con un grupo de empresarios y con medios de comunicación.
Está pendiente agentarlo a Ficosec, este fideicomiso de chihuahuenses, la mayoría empresarios, que inyectan cientos de millones de peso a la prevención y fortalecimientos de las corporaciones policiacas en el estado.
Ayer el fiscal Fierro se reunió con una decena de alcaldes serranos, en donde presumió la detención de dos capos y el supuesto desmantelamiento de un grupo criminal.
Por cierto de El Checo ni sus luces, sólo que anda de cueva en cueva, eso sí, asegura que ya no delinque; nomás faltaría que lo siguiera haciendo como en los reprobables tiempos de Javier Corral.
A PARTIR de este día, desde las 13:50 horas, la capital del estado será blindada por 650 policías municipales y 200 estatales, más un número no informado de la Guardia Nacional y de la Sedena, lo que se supone, es lo mismo.
Lo que se patrullara de esa hora y hasta la tarde del 16, una vez que concluya el desfile de Independencia es el centro de la ciudad, con especial atención al primer cuadro, y desde luego la zona de los palacios, el municipal y estatal.
Dos hipótesis se deprenden de la estrategia. Uno, que resto de la ciudad se quedará sin vigilancia de la Policía Municipal o dos, que los agentes municipales tendrán que doblar turno, tomando en cuenta que en el Municipio de Chihuahua existen unos mil 400 policía preventivos y por la tanto las cuentas no dan, no alcanza para la vigilancia normal y para el operativo de los festejos patrios.
Por otra parte, los casi 200 policías estatales y cadetes, alcanzan sólo para blindar el Palacio de Gobierno, a la gobernadora Campos y su gabinete.