Piden a los padres revisar los artículos empleados en el ciclo escolar pasado que se encuentren en buenas condiciones
El Diario
Antes de comprar útiles escolares para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, los padres de familia deben revisar los utilizados en el anterior ciclo escolar a fin de reusar los que se encuentren en buenas condiciones, señaló la Secretaría de Educación Pública (SEP) al emitir la lista de artículos para el período 2022-2023.
“Los materiales y útiles escolares que se presentan en las listas de cada nivel o grado escolar son recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar actividades desde el primer día de clases”, indicó la dependencia educativa y especificó que en ningún caso podrá tratarse de materiales costosos que representen un gasto excesivo a la canasta básica de la familia.
Además, señaló que cada docente tendrá la libertad de sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus estudiantes y del contexto en que se encuentra inserta la escuela, siempre y cuando no representen algún tipo de riesgo para los alumnos, por lo que emitió una lista sugerida de útiles escolares.
En el caso del nivel preescolar, la SEP dijo que los materiales necesarios para que los alumnos inicien actividades serán solicitados por las educadoras en común acuerdo con los padres de familia, pero en general se trata de diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos).
“Antes de adquirir nuevos materiales es recomendable revisar los usados en el ciclo anterior; por ejemplo, se pueden utilizar los mismos cuadernos si cuentan con hojas limpias, y reusar otros útiles escolares que aún se encuentren en buenas condiciones”, recomendó la institución a unos días del inicio del próximo ciclo escolar.
Para cada uno de los grados de primaria, la SEP solicitó diversos útiles escolares, acordes con las actividades que realizarán los estudiantes, como dos cuadernos de cuadrícula grande de 100 hojas, un cuaderno de rayas de 100 hojas, un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar, un sacapuntas y unas tijeras de punta roma, lápices de colores de madera o pinturas de cera y pegamento para primer grado.
Conforme avanzan los grados, se incluyen materiales como reglas, juegos geométricos, marcatextos, bolígrafos, además incrementa el número de cuadernos de raya y cuadrícula a cinco; en cambio, para el nivel secundaria los útiles solicitados son los mismos para los tres grados y se sugiere un cuaderno por cada asignatura.
La lista señala un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos, un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras, lápices de colores, pegamento, juego de geometría y calculadora básica, pero especifica que para las actividades de Educación Física y Laboratorio cada docente solicitará lo que considere necesario.
Proveedores locales de Ciudad Juárez señalaron que tras la pandemia de Covid-19 se registró una crisis de materia prima, lo que ha impedido ofertar diversidad de artículos escolares e incluso determinadas marcas, pero han hecho frente a la problemática con el surtido de lo que se encuentra disponible en el mercado.
Lista sugerida
Primaria*
• 2 cuadernos de cuadrícula grande de 100 hojas
• Cuaderno de rayas de 100 hojas
• Lápiz del número 2
• Lápiz bicolor
• Borrador
• Sacapuntas
• Tijeras
• Colores de madera o pinturas de cera
• Pegamento
* Conforme avanzan los grados, se incluyen materiales como reglas, juegos geométricos, marcatextos, bolígrafos, e incrementa el número de cuadernos de raya y cuadrícula a cinco
Kínder
• Diferentes tipos de papel
• Pinturas
• Pinceles
• Colores
• Brochas
• Tijeras
• Pegamentos
• Plastilina
Secundaria**
• Un cuaderno por cada asignatura
• Lápiz
• Lápiz bicolor
• Bolígrafo
• Marcatextos
• Sacapuntas
• Borrador
• Tijeras
• Colores
• Pegamento
• Juego de geometría
• Calculadora básica
** Para las actividades de Educación Física y Laboratorio cada docente solicitará lo que considere necesario