Más de cuatro millones de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) percibirán esta semana el último depósito de 2021; también se dispersará a los adultos mayores del ISSSTE.
Infobae
El mes ya casi termina y eso significa que más de cuatro millones de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están a punto de recibir su pensión.
Según detalla el organismo en su sitio web, el depósito a los adultos mayores se realiza el primer día de cada mes. Sin embargo, cuando la fecha es inhábil, se abona el último día del mes anterior. De acuerdo a esta información, el último pago del 2021 se dispersará el miércoles 1 de diciembre.
El dinero se ingresará en la cuenta bancaria que proporcionaron los jubilados al realizar el trámite de su pensión. Mientras que, quienes cobran a través de una Administradora de Fondo para Retiro (Afore) o aseguradora, deben consultar las condiciones que establecen estas instituciones sobre el pago.
Los derechohabientes del IMSS ya percibieron el 1 de noviembre la cuantía completa del aguinaldo, así que en diciembre no tendrán esta paga extra.
Para resolver las dudas, el instituto pone a disposición de los adultos mayores el teléfono 800 623 2323. Al llamar, deberán marcar la opción número tres, “Pensionados”, para solicitar el apoyo de uno de los asesores. Además, el IMSS pidió a los jubilados seguir una serie de recomendaciones sanitarias cuando acudan a retirar la pensión:
* Retira tu dinero en días posteriores a la fecha de pago para evitar aglomeraciones.
* Sigue los protocolos sanitarios de cada institución bancaria para evitar contagios.
* Realiza compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados.
* Retira los recursos en tiendas de autoservicio.
* Utiliza las herramientas de banca en línea para el pago de bienes y servicios.
Este fin de semana, el instituto informó que entre enero y octubre de 2021 ingresó 315 mil 168 millones de pesos, esto es, 24 mil 864 millones de pesos más que en el mismo período de 2020.
“El acumulado de las reservas financieras del Instituto nos da hoy 12 años más de suficiencia”, apuntó el organismo.