Río Sonora aún con altos niveles de plomo y arsénico, admitió Cofepris
El agua del río Sonora que al menos siete municipios utilizan para consumo humano continúa contaminada de arsénico y plomo, admitió la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Estos datos fueron negados con anterioridad, sin embargo, el 11 de noviembre la comisión envió una carta a los Comités de Cuenca Río Sonora donde venía la información.
Así lo señaló la organización Poder, que solicitó a la Cofepris datos sobre los nuevos muestreos realizados en 2020 y etas negaron tener información sobre la contaminación del río.
La carta que envió la Cofepris, no obstante, admite que el agua “sigue contaminada masivamente con metales pesados, principalmente arsénico y plomo, y que representa un riesgo para la salud de la población”.
El consumo de esta agua representa un riego, pero no existe alguna medida de prevención sanitaria.
Integrantes de de los Comités de Cuenca Río indicaron que: “El agua que tomamos nos está envenenando y las autoridades no hacen nada concreto para evitarlo”
Este problema lo sufren las poblaciones que están a la orilla del río desde hace seis años, cuando Grupo México, dedicado a la minería, derramó por accidente desechos tóxicos.
-
EXTRANOTICIA Módulos para el pago de impuesto predial abiertos de 9 a 1 de la tarde Muzquiz: Emilio Cerna Rodríguez.
-
EXTRANOTICIA Piden a Juan Carlos Loera de la Rosa atender seguridad y servicios públicos en consulta a militantes y simpatizantes Mi Prioridad eres tú
-
NOTICIAOPINIÓN La columna Hipótesis de Acento Noticias
-
NOTICIAOPINIÓN Columna La fuente de la opción
-
NOTICIAOJINAGA SAT abre aduana de Ojinaga, Chihuahua para ingresar mercancías
-
NOTICIAOJINAGA Expedirán en septiembre pasaporte electrónico